Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UCAMAN pide a la consejería que intervenga ante el mapa y la UE. por la elevada graduación de los vinos de la DO Méntrida

           

UCAMAN pide a la consejería que intervenga ante el mapa y la UE. por la elevada graduación de los vinos de la DO Méntrida

15/12/2003

Los vinos característicos de la D.O. Méntrida -situada al norte de la provincia de Toledo- son los tintos de alta graduación alcohólica, a partir de la variedad Garnacha, variedad que representa el 90% de las uvas de la zona.

Pero esta apreciada peculiaridad se ha vuelto esta campaña en contra de la comarca amparada por la D.O., ya que las elevadas temperaturas y falta de pluviometría de forma continuada este verano y la vendimia tardía, han hecho que la maduración de la uva se haya anticipado en todas las comarcas españolas, pero muy especialmente en la zona de influencia de la D.O. Méntrida.

Esto ha provocado en dicha comarca la obtención de unos vinos con grado alcohólico volumétrico total, en algunos casos, superiores a 15%, adquiridos de forma natural, sobrepasando los límites establecidos por la U.E. para ser definidos como vinos de mesa.

Ante esta circunstancia, y tras haber transmitido las cooperativas de la zona a UCAMAN su preocupación, el portavoz sectorial de Vinos de esta organización, Ángel Villafranca, ha solicitado al director general de Mercados Agrícolas de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Mombiela, la necesidad de intervenir ante el MAPA y la U.E., según los cauces reglamentarios establecidos a tal efecto.

UCAMAN pide que se consideren vinos de mesa

UCAMAN estima oportuno que, según estipula el Reglamento (CE) 1493/99 para casos excepcionales como el ocurrido en la zona Méntrida, se consideren como vinos de mesa los vinos producidos en zonas que de forma natural hayan sobrepasado los 15%, situando en dicho caso el límite máximo del grado alcohólico total hasta en un 20%.

De no ser así, este hecho revertiría de forma negativa en la economía de las más de 40 empresas bodegueras de la comarca Méntrida, por lo que UCAMAN solicita que cualquier actuación que se tome al respecto para corregir la situación sea llevada a cabo con la mayor rapidez posible.

Características de la D.O. Méntrida

Los viñedos de la D.O. Méntrida se encuentran situados al Norte de la provincia de Toledo, limitando con las provincias de Ávila y de Madrid, y se extienden al pie de la impresionante sierra de gredos en su parte oriental. Esta zona está atravesada por el curso bajo del río Alberche, y en ella se ubicen hasta 49 poblaciones ligadas al vino y a la historia como Almorox, Escalona, Maqueda, Fuensalida, Camarena, Casarrubios del Monte y la propia Méntrida.

El clima de Méntrida es continental extremado, con inviernos largos y fríos, algo atemperados por encontrarse protegida de los vientos fríos del norte y del oeste por la barrera montañosa de Gredos. Los veranos son calurosos y las precipitaciones muy escasas, pues apenas rebasan los 300 mm. Proporcionando una producción muy baja, pero de extraordinaria calidad, muy apreciada tradicionalmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo