En los últimos días el Gobierno francés se ha reunido con las organizaciones agrarias para que manifestaran su postura. La FNSEA, el principal sindicato agrario ha optado por no pronunciarse, indicando que la responsabilidad de la aplicación es del Gobierno, recordando que no comparten esta Reforma y su contenido.
Según el presidente de la FNSEA “Nosotros no hemos dejado de denunciar los riesgos inherentes a esta reforma, que contempla abandonar toda gestión de los mercados con vistas a desmantelar definitivamente la PAC y a conseguir un descenso inaceptable de los precios agrarios. A pesar de nuestras advertencias, la Reforma se decidió el 26 de junio en Luxemburgo. Nosotros hemos tomado nota de la misma, pero dejamos a aquellos que decidieron esta reforma que asuman todas las responsabilidades al respecto”, indica la FNSEA en un comunicado.
El resto de sindicatos agrarios (Confédération paysanne, Coordination Rurale y Modef )se ha pronunciado por el desacoplamiento parcial y la aplicación del Pago Unico por Explotación lo más tarde posible (en 2007), mientras que las cámaras agrarias están a favor de la aplicación en 2005. Algunas sectoriales de la FNSEA como las de los productores de cereales, AGPB y AGPM están a favor de un desacoplamiento parcial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.