Australia, Brasil y Tailandia acaban de relanzar su ofensiva contra la política azucarera de la Unión Europea y sus relaciones con los países ACP.
Al pedir formalmente al Director General de la OMC que designe a los miembros de la Mesa de discusión, que tiene que estudiar su queja respecto a la Unión Europea, estos tres países siguen con una política de confrontación comercial que perjudica a la reanudación de las negociaciones internacionales de la Ronda de Doha y a los intereses de los países en desarrollo ACP y PMA que exportan azúcar a la Comunidad.
La Unión Europea es, desde hace más de 25 años, un actor tradicional del mercado mundial y, gracias a la gran calidad de sus azucares y a la fiabilidad de sus exportaciones, ha contribuido ampliamente a la creación de un mercado mundial dinámico del azúcar blanco. Las exportaciones de azúcar C como la reexportación de los azúcares ACP, ambas atacadas, no fueron objeto de reserva durante la negociación de la Ronda Uruguay, y la Unión Europea respeta escrupulosamente sus compromisos de disminución de las exportaciones subvencionadas de azúcar.
Australia, y todavía más Tailandia y principalmente Brasil, practican políticas expansionistas para aumentar su parte del mercado mundial, con la consecuencia de un hundimiento de los precios mundiales, lo que perjudica principalmente a los países en desarrollo.
Por el contrario, la Unión Europea que aumenta sus importaciones preferenciales a favor de los países en desarrollo y ha estabilizado, desde hace varios años, el volumen de sus exportaciones, lo que reduce progresivamente su parte del mercado mundial.
La Confederación Internacional de Cultivadores de Remolacha Europeos – CIBE – procurará que la Comisión Europea utilice todos los medios a su alcance para demostrar que su política azucarera respeta totalmente los compromisos contraídos con la OMC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.