Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA de Castilla la Mancha confirma una cosecha record de aceite de oliva en la región

           

ASAJA de Castilla la Mancha confirma una cosecha record de aceite de oliva en la región

08/01/2004

Toledo, 7 de enero de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha confirmado que la producción de aceite de oliva en la campaña 2003-2004 rondará las 85.000 toneladas, lo que supone un aumento considerable respecto a la campaña anterior en la que se obtuvieron algo más de 58.000 toneladas.

Este incremento de la producción se extiende en todo el territorio castellano-manchego aunque los porcentajes varían de una provincia a otra. En Ciudad Real se espera un incremento de más del 70 por ciento respecto al año anterior al pasar de 20.772 toneladas a 36.000 toneladas en la campaña 03-04. La provincia de Guadalajara casi duplica su producción pasando de 2.300 a 3.500 toneladas. En Toledo y Cuenca la producción de aceite de oliva se incrementa un 38 y un 33 por ciento, respectivamente, al pasar de 23.205 toneladas a 32.000 toneladas, en Toledo, y de 5.259 a 7.000 toneladas, en Cuenca. Por último, Albacete producirá en torno a las 8.000 toneladas lo que supone un 20 por ciento más que el año anterior en el que se obtuvo 6.676 toneladas.

Según ASAJA, las altas temperaturas registradas en los meses estivales, así como, las lluvias de los meses de octubre a diciembre no han influido como se temía en la producción de aceite de oliva, lo que unido a la falta de heladas han contribuido a tener una cosecha buena tanto en cantidad como en calidad, destacando la ausencia de enfermedades de la aceituna.

En cuanto a los precios, esta Organización Agraria ha señalado que si se mantiene en 2,15 –2,20 euros por kilogramos el precio para el aceite de oliva virgen extra debería fijarse por encima de 0,40 euros por kilogramo el precio de la aceituna para molturación.

Por otra parte, ASAJA de Castilla-La Mancha ha exigido a la Consejería de Agricultura que abone lo antes posible la totalidad de las ayudas a la producción correspondientes al año pasado. Según esta Organización Agraria, queda pendiente de abonar a los oleicultores un total de 18 millones de euros ya que en la segunda quincena de diciembre la Administración regional efectuó dos pagos, uno de 516.000 euros y otro de 42 millones de euros.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha reiterado la necesidad de que la Administración regional pague en tiempo y forma las ayudas a los oleicultores, con objeto de que puedan disponer de liquidez suficiente para afrontar los gastos que conlleva la actividad agraria.

Por último, la Organización ha recordado la importancia de que salga adelante una reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del aceite de oliva que reconozca la realidad del cultivo en la región.

Por esa razón, ha exigido que se defienda con firmeza su propuesta que plantea una ayuda basada, una parte, en los rendimientos y, otra, en criterios sociales y medioambientales.

De esta manera un 60 por ciento de la ayuda se recibiría en función de la producción media obtenida en el periodo de referencia 2000-2002 y el 40 por ciento restante se distribuiría de forma lineal por hectárea, según tres categorías.

El aceite de oliva es una de las principales producciones agrarias de Castilla-La Mancha, ya que registra unas 319.000 hectáreas donde se contabilizan cerca de 27.500.000 olivos con una producción media superior a las 50.000 toneladas, lo que la sitúa como la segunda región productora de España, después de Andalucía.

En Castilla-La Mancha hay unos 98.000 titulares del registro oleícola, de los cuales más de la mitad dependen, en mayor medida, del cultivo del olivar que, en la región, requiere más de dos millones y medio de jornales al año.

En la región existen un total de 241 almazaras cuyo volumen de negocio se calcula en unos 120 millones de euros.

La calidad del aceite de oliva de Castilla-La Mancha es excelente. Las diferentes variedades, entre las que destaca la cornicabra con más del 80 por ciento de la superficie, han proporcionado unas características organolépticas a nuestros aceites de calidad y riqueza contrastadas. Asimismo, hay que destacar la apuesta decidida por nuestros oleicultores hacia la producción de aceite de oliva ecológico, alcanzando en la actualidad las 6.810 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo