Según el Centro Nacional de Política Agraria y Alimentaria (NCFAP), un organismo de investigación privado norteamericano, la biotecnología podría contribuir a aumentar de forma significativa la productividad y el rendimiento económico de la agricultura, estimando que con la tecnología actual se podría aumentar la producción en 8,5 millones de Tm y las rentas en 1.000 millones de euros, reduciendo el uso de pesticidas en 14.400 Tm, según ha publicado la revista de los remolacheros franceses, Le Betteravier.
Según el NCFAP la remolacha OMG permitiría reducir las 4 o 5 aplicaciones herbicidas que se dan actualmente a solamente dos, reduciendo el coste de la escarda química 200 a 86 euros por hectárea y reduciendo el número de adventicias.
Según el director del Instituto Técnico de la Remolacha (ITB), Marc Richard-Molard, la situación sobre la remolacha OMG es paradójica ya que han sido condenada de antemano por el sector europeo cuando podría ser un importante factor de competitividad frente a países terceros, especialmente Brasil, no solamente por el menor coste de herbicidas, sino por otras características tecnológicas que podrían tener nuevas variedades producto de la biotecnología. La importación de azúcar de países terceros y la competitividad en la producción es el principal factor de supervivencia de la industria azucarera en la UE en los próximos años.
El director pone como ejemplo la posibilidad de variedades totalmente resistentes a la rizomanía, remolachas de otoño resistentes al frío y a la subida floral que podrían hacer que se sembrase en Centroeuropa remolacha otoñal y hacer frente a una de los handicaps de la UE que es la de tener campañas cortas, frente a los 200 dias de campaña que hay en Brasil
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.