Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Comité Hispano Francés del Ajo apuesta por una ayuda a la producción y por el establecimiento de cupos

           

El Comité Hispano Francés del Ajo apuesta por una ayuda a la producción y por el establecimiento de cupos

12/01/2004

Los integrantes del Grupo de Contacto Ajo del Comité Mixto Hispano Francés de Frutas y Hortalizas, compuesto por representantes ministeriales de Francia y España y por los comerciantes y productores de ambos países, entre ellos la Unión de Cooperativas de Castilla-La Mancha (UCAMAN) a través de su portavoz sectorial de Ajo y presidente de la Mesa Nacional del Ajo, el conquense José Santiago Rodrigo Zarco, acordaron ayer en la reunión mantenida en Barcelona solicitar una serie de medidas que eviten las pérdidas que actualmente está soportando el sector, principalmente, por las irregularidades de las importaciones de ajo a la U.E. y el hundimiento del mercado comunitario.

El principio de acuerdo al que llegó el Grupo de Contacto fue plantear a la Comisión de Agricultura de la U.E. el establecimiento de cupos de siembra o derechos históricos, para garantizar el cultivo del ajo en las zonas tradicionales. Los cupos se fijarían, según la propuesta, en base a las superficies que históricamente se han sembrado en cada uno de los países, excluyendo los períodos de máxima y mínima producción.

Esta fórmula, a juicio del sector comunitario, protegería los intereses de las zonas tradicionales de la U.E.

En Castilla-La Mancha, donde este cultivo se encuentra focalizado de forma tradicional en la provincia de Cuenca, concretamente en Las Pedroñeras, de no ponerse en marcha esta medida “afectaría seriamente a la economía de más de 3.500 familias cultivadoras del ajo, zona que anualmente aporta a la producción total nacional el 45% de este bulbo”, señala José Santiago Rodrigo Zarco.
Por otro lado, el Grupo de Contacto acordó realizar un estudio de costes de producción de este cultivo para justificar una ayuda a la producción, que compense la diferencia existente entre el precio del ajo comunitario y los ajos importados de terceros países a precios muy por debajo de la producción comunitaria, y que están provocando la pérdida y hundimiento de los mercados.

La propuesta se transmitirá en breve a la Comisión Europea, Ministerios de Agricultura de Francia y de España y a las Consejerías de las respectivas zonas de producción para que tomen las medidas oportunas y eviten “esta lamentable situación”.

Esta ayuda transitoria está justificada, según explica Rodrigo Zarco, en el Art. 17 de la OCM de Frutas y Hortalizas que dice que “En caso de que los instrumentos de la OCM resulten ser insuficientes… se podrán adoptar medidas específicas para la mejora de las producciones de importancia local y su competitividad”. Acciones de este tipo ya se tomaron en su día para productos como el espárrago en conserva y pequeños frutos rojos, con el objetivo de compensar las pérdidas que tuvieron los productores.

Por último se fijó un compromiso de reducción de siembras y retirada de cultivo de forma gradual en un período por definir. Esta medida afectaría a países como Francia e Italia, pero muy especialmente a España por ser el principal productor del ajo europeo. La retirada obligatoria de cultivo, según el principio de acuerdo al que se llegó ayer, afectaría principalmente a las explotaciones que en el período de referencia utilizado para el cálculo de la ayuda hubieran sembrado más de 50 hectáreas.

Además el Grupo de Contacto denunciará ante la U.E. la continuidad de las irregularidades derivadas de las importaciones de terceros países, en concreto la presencia de ajo chino en el mercado holandés –mercancía en la que no aparece el origen del producto-, así como la necesaria unificación de las partidas arancelarias del ajo seco y ajo transformado, petición desde hace tiempo formulada y que no acaba de ser adoptada.

9 de Enero de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo