Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA pidió ante el pleno del Patronato de Doñana una solución definitiva para los regantes de las comarcas adyacentes al parque nacional

           

ASAJA pidió ante el pleno del Patronato de Doñana una solución definitiva para los regantes de las comarcas adyacentes al parque nacional

14/01/2004

Sevilla, 13 de enero de 2004.- El representante de ASAJA ante el Patronato de Doñana, Miguel Afán de Ribera, en sus intervenciones ante el Pleno y en los Grupos de Trabajo de Aguas, y de Conservación, Gestión y Régimen Interior del propio Patronato, ha defendido que se dé una solución definitiva a los regantes de las tierras de cultivos que se hallan dentro de las áreas de influencia del Parque.

La solución para tales agricultores fue expuesta por Afán de Ribera en el Pleno del Patronato celebrado el día 12 de enero de 2004 y consistiría en la legalización de todos aquéllos regadíos que sean legalizables según el Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadalquivir y mediante otras normas aplicables, para posteriormente realizar un trasvase de aguas excedentarias de Huelva para la agricultura de la comarca, como pidieron los representantes de los agricultores a la Ministra de Medio Ambiente en la reunión previa al Pleno. Un trasvase que la Ministra se comprometió a estudiar.

Estas dos actuaciones (legalización y trasvase) permitirían el control de los aprovechamientos actuales, que se podrían sustituir en la segunda fase por aguas superficiales, con lo que se restaría presión sobre los acuíferos que puedan influir de algún modo en el Parque Nacional.

Asimismo, y ante la discusión planteada sobre el POTAD de Doñana, Afán de Ribera recordó al Patronato que «lo aprobado por éste no es más que un informe de alegaciones», y que ASAJA expresó en su momento sus reservas sobre el texto que recientemente ha aprobado el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. En efecto, en el Pleno del Patronato de 9 de enero de 2003, ASAJA se opuso a la aprobación del informe sobre el POTAD, recordando el propio Afán de Ribera, como ponente de esta asociación, que tal oposición venía motivada porque «el Plan es un freno al desarrollo económico de la zona, dada la reducción de la actividad agraria que supone y porque no contempla la construcción de infraestructuras fundamentales para la zona, como es el caso de la conexión entre Villamanrique de la Condesa e Isla Mayor».

Respecto del dragado del río, ASAJA pidió ante el Patronato que, «de llegar a realizarse la obra, y de producirse daños a los agricultores y ganaderos, éstos se indemnicen de forma automática, de manera que no se produzcan pérdidas de renta para los mismos».

Finalmente, el representante de ASAJA felicitó a los ponentes de los Grupos de Trabajo del Patronato por la labor que hacen, pero pidió al Pleno su mejora, especialmente del de Investigación. Afán de Ribera pidió que las investigaciones fueran menos teóricas y más aplicables a la gestión del propio Parque y para los intereses de las poblaciones que rodean Doñana, solicitando asimismo la posibilidad de un completo seguimiento de los planes de investigación, desde su otorgamiento hasta su culminación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo