Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UPA consigue que los avicultores integrados tengan el control de sus medios de producción un año después del paro en el sector avícola de carne

           

UPA consigue que los avicultores integrados tengan el control de sus medios de producción un año después del paro en el sector avícola de carne

14/01/2004

13.1.2004. Con la firma del Anexo a los Contratos de Integración con los representantes de las empresas integradoras PROPOLLO, y la presencia del Ministro de Agricultura se alcanza otra reivindicación histórica del sector avícola productor de carne, desarrollando de esta manera uno de los puntos del Acuerdo Marco firmado por UPA en marzo del 2001, ratificando los acuerdos alcanzados después de la histórica huelga comenzada el 19 de diciembre de 2002, que supuso el primer cierre patronal de un sector productivo.

Desde este momento todos los contratos firmados entre integradoras y avicultores integrados deberán ir acompañados de este Anexo cuyos aspectos más destacados son la corresponsabilidad en la sanidad de los pollitos, por lo que la integradora debe asumir el valor de los pollitos muertos por encima del 2% en los primeros cinco días, así como su medicación, el establecimiento de un sistema de análisis de piensos que por primera vez permite al avicultor integrado el conocimiento exacto de la alimentación de los pollos y la fijación de un mínimo de cinco crianzas al año que determina una renta base anual.

UPA valora el acuerdo como un documento de partida, de manera que desde este momento los trabajos deberán continuar en el seno del Comité de Integración, órgano que durante los dos últimos años no ha alcanzado el funcionamiento deseado y que finalmente debe convertirse en el foro de discusión, debate y solución de los problemas en la relación entre empresas integradoras y avicultores integrados, así como el seguimiento de las diferentes cláusulas que deben incorporar todos los contratos de integración, poniendo fin a más de 40 años de control unilateral de la industria.

Desde marzo del 2001 UPA ha seguido desarrollando el Acuerdo Marco y fruto de este trabajo en la actualidad los avicultores integrados disponen de medidas económicas favorables relacionadas con la carga de los pollos, los medicamentos, las vacunas, etc, un Estatuto Sectorial y Código de Buenas Prácticas, y desde este momento nuevos instrumentos para controlar sus medios de producción que repercutirán en su economía.

Igualmente el 1 de junio de este año, se pondrá en marcha otra de las reivindicaciones históricas del sector, introducida por UPA en el Acuerdo Marco del año 2001, como es la introducción de la avicultura de carne en el sistema de seguros agrarios, como ha confirmado a UPA el Director de ENESA, una vez que esta entidad termine el estudio de viabilidad que está llevando a cabo. Este seguro tiene por objetivo paliar las pérdidas ocasionadas por la ola de calor como las sufridas en el verano pasado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo