Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El marcado de los huevos con la explotación de origen se está introduciendo progresivamente

           

El marcado de los huevos con la explotación de origen se está introduciendo progresivamente

20/01/2004

INPROVO estima que en el mes de enero el marcado del huevo con los códigos indicativos del sistema de cría, país y explotación de origen está introduciéndose poco a poco en el mercado español, a medida que los clientes minoristas y de la gran distribución van conociendo la normativa y acostumbrándose a recibir los huevos con las indicaciones impresas en la cáscara.

Es sin embargo importante reseñar que el consumidor final aún no ha recibido información por parte de las autoridades explicando estos cambios en la normativa de comercialización, y por lo tanto no es fácil que comprenda el significado de los códigos marcados en los huevos y que lo exija en todos los puntos de venta.

Desde el 1 de enero es obligatorio marcar todos los huevos destinados a consumo humano directo que se vendan envasados o a granel (huevos de categoría A) con un código que identifique el sistema de cría de las gallinas, el país de origen y el número distintivo del productor. Este código se interpreta del siguiente modo:

a) El primer dígito informa sobre la forma de cría:
• 0, para la producción ecológica.
• 1, para la producción campera.
• 2, para la producción en el suelo.
• 3, para la producción en jaulas.

b) Segundo y tercer dígitos son las letras identificativas del país de producción. El código correspondiente a España es «ES».

c) El resto de dígitos corresponden al número de identificación del productor. Estará compuesto por:
• 2 dígitos, código de la provincia
• 3 dígitos, código del municipio
• restantes dígitos identifican la explotación

INPROVO, en colaboración con el Instituto de Estudios del Huevo, está realizando un importante esfuerzo para dar a conocer estas novedades a los consumidores, productores y distribución, mediante un folleto que ha puesto a disposición de los interesados, así como amplia información de libre acceso en la página web www.institutohuevo.com sobre las normas de comercialización del huevo y los sistemas de alojamiento de las gallinas ponedoras.

Asimismo, está previsto colaborar con las administraciones y organizaciones de consumidores y distribuidores que lo deseen para informar sobre el marcado del huevo y su importancia como herramienta esencial para informar de la trazabilidad de este alimento desde su origen, lo que supone un esfuerzo del sector avícola y un paso importante para incrementar la seguridad alimentaria en beneficio de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo