El sindicato agrario NFU, mayoritario en Inglaterra y País de Gales ha expresado su alarma por la posibilidad de que el Gobierno Británico aplique en la Reforma de la PAC lo que se ha venido en llamara un desacoplamiento “híbrido” basado en parte en la referencia histórica del agricultor, y en parte en el régimen simplificado que otorga a la superficie el derecho a ayuda. Esta posibilidad ha sido repetidamente sugerida por altos cargos del ministerio británico (DEFRA).
No se discute el desacoplamiento total o parcial, ya que tanto gobierno como sindicatos están a favor del desacoplamiento total. La polémica está en que la referencia para el Pago Unico por Explotación se puede tomar de diferentes formas: La opción general es el historial individual (la media de las ayudas percibidas en 2000, 2001 y 2002). Sin embargo existe la opción “simplificada” que es asignar en zonas homogéneas la misma ayuda a cada hectárea de tierra; y la opción “híbrida” que es que una parte de la ayuda sea “histórica” (al agricultor) y otra parte “simplificada” (a la tierra).
El debate esta guiado en gran medida por el conflicto de intereses entre propietarios de tierra (Landowners) y arrendatarios, ya que en el caso de tierras arrendadas en el periodo de referencia histórico, todo el derecho a ayuda queda en manos del arrendatario, que puede ejercerlo en otras tierras diferentes, mientras que en el régimen simplificado el propietario se queda con el derecho a la ayuda.
El sindicato NFU se pronunció hace unos meses y tras un largo debate a favor de la referencia histórica. Por el contrario la asociación de propietarios (CLA) está a favor de que se aplique un régimen simplificado para la agricultura, dejando la referencia histórica solo para la ganadería.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.