28.1.2004. Con el objetivo de evitar que se repitan las actuaciones llevadas a cabo ante otras enfermedades animales, y ante la fragilidad del sector productor de pollos, consideramos que la misión principal de todos debe consistir en la tranquilización del consumidor.
Es necesario recordar que la denominada “gripe del pollo” es una enfermedad que afecta a los animales y únicamente se trasmite a los humanos mediante contacto directo con las aves enfermas. De los diez países afectados Tailandia, China, Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Laos, Camboya, Indonesia y Pakistán, todos en el continente asiático, sólo Tailandia es país de origen de las importaciones realizadas por la nuestro país, pero no de animales vivos o de huevos para incubar que podrían ser agentes trasmisores de la enfermedad.
Las importaciones comunitarias de Tailandia ascienden a algo más de 130.000 toneladas y como se indicaba anteriormente únicamente se realizan operaciones de carne, de las cuales aproximadamente el 1 % son importaciones españolas.
España importa anualmente algo más de 100.000 toneladas, teniendo a Francia y Brasil como principales países de origen, ya que entre ambos alcanzan casi el 70% de la carne de ave que entra en nuestro país.
A pesar de que en la actualidad no se puede establecer ninguna relación entre el consumo de carne y el contagio de la enfermedad, y que la UE no importaba animales vivos de Tailandia, desde UPA consideramos acertado el cierre de fronteras decretado por las autoridades comunitarias. Además entendemos que desde todas las administraciones se deben realizar todo tipo de esfuerzos para acabar con posibles miedos que puedan aparecer en el consumidor.
En este sentido hay que recordar que el sector productor de pollos en España tiene una estructura muy frágil y que cualquier alarma que suponga un descenso del consumo de pollos puede provocar la ruina del sector. En España existen alrededor de 5000 granjas productoras de pollos, que entre puestos directos e indirectos dan lugar a más de 40.000 puestos de trabajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.