La Oficina del representante del comercio de Estados Unidos ha publicado una nota sobre el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica (CAFTA) y el sector azucarero, en el que rebate las opiniones de la industria azucarera norteamericana y los cultivadores sobre que este tratado suponga una grave amenaza para el sector.
El CAFTA se firmó en diciembre pasado entre EEUU, El Salvador, Honduras y Nicaragua y en enero se adhirió Costa Rica. Se espera que en este año se adhiera también Santo Domingo.
Para los representantes del comercio de EEUU, el mayor acceso que se da al azúcar de estos países durante el primer años es solamente un 1,1% del consumo, el equivalente a un día de producción de EEUU. Además los contingentes de acceso en años sucesivos se incrementarán solamente en un 1,7% durante 15 años; los aranceles no cambian y el acceso por encima de los contingentes continuará siendo prohibitivo. Por todo esto la administración norteamericana entiende que el CAFTA no tendrá el efecto de desestabilizar el sector azucarero de EEUU que anuncia el sector.
La American Sugar Alliance discrepa abiertamente con estas interpretaciones, aunque una vez firmado este acuerdo de liberalización comercial su preocupación está en otro, que es el que se está negociando en estos días con Australia, que podría tener implicaciones aun mayores que el CAFTA para el sector azucarero estadounidense.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.