Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / COAG exige que se congelen las subidas mientras no se consolide el nivel de contratación

           

COAG exige que se congelen las subidas mientras no se consolide el nivel de contratación

06/02/2004

Madrid, 05 de febrero´04. ENESA ha decidido bajar un punto la subvención a todos los seguros y 4 para el Combinado frutales. Desde COAG hemos manifestado que no aceptamos la bajada de subvenciones en la política de seguros agrarios dado que el nivel de contratación no está consolidado. Además hemos de recordar lo indicado por la Comisión Europea en su Comunicación sobre Directrices para las ayudas estatales al sector agrario: “los Estados Miembros de la UE pueden conceder ayudas para el pago de primas de seguro de hasta un 80% para asegurar posibles pérdidas causadas por desastres naturales y acontecimientos de carácter excepcional o por fenómenos climáticos adversos asimilables a desastres naturales”.

MUTUALISMO AGRARIO.

Por otro lado, ENESA no ha procedido al desarrollo del artículo 2.6 de la Ley 87/1978 de Seguros Agrarios relativo a: El Estado fomentará prioritariamente la constitución de Entidades Mutuales de los Agricultores para este tipo de seguro y procurará la colaboración de las demás Entidades aseguradoras y de las Cooperativas del Campo.

Se constata que, por parte de los Ministerios de Agricultura y Economía, hay una ausencia de medidas políticas que favorezcan la componente autogestionaria del seguro a través de las Entidades Mutuales. No se trataría de fomentar nuevas mutuas sino de apoyar al mutualismo en la autogestión del seguro en igual forma que se apoya al cooperativismo en la transformación y comercialización de productos agrarios.

SEGURO DE EXPLOTACIÓN.

Se hace necesario que desde el Ministerio se intensifique las modalidades de contratación de seguros agrarios que más se aproximan a la figura del Seguro Integral de Explotación, tales como el seguro de rendimientos, la póliza multicultivo, seguro de explotación (actual). Algunas de éstas no están adaptadas a las necesidades de los agricultores y ganaderos. Se hace necesario una mejora de las mismas.

OTRAS CUESTIONES DE LA POLÍTICA DE SEGUROS AGRARIOS.

Por último desde COAG:

1) Manifestamos nuestro apoyo a ENESA por el interés que muestra en la mejora de los distintos elementos del seguro agrario tales como la revisión de riesgos, coberturas, inicio y final de garantías y primas mejor adaptadas a cada cultivo y zona;

2) Seguimos reiterando la gran importancia de poder disponer de un registro de explotaciones con información válida para dirigir la política de seguros agrarios de manera más adecuada a las necesidades del sector.

3) Valoramos positivamente la introducción del nuevo seguro apícola. Este año la producción de miel se ha visto seriamente perjudicada con una reducción a nivel global entre el 30 y 40 % y unas pérdidas económicas de 24 millones de euros.

4) En cuanto a la producción ecológica consideramos muy positiva su inclusión en el Plan ’04.

5) ENESA no tiene en cuenta la petición que realiza nuestra Organización para que la subvención que concede a las OPAs se establezca, parte de ella, en función de la representatividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo