Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El virus de la gripe porcina podría ser base para una vacuna viva modificada

           

El virus de la gripe porcina podría ser base para una vacuna viva modificada

12/02/2004

La creación de nuevos virus de la gripe a partir del virus de la gripe porcina permite explotar los componentes individuales de los virus, en aras de conseguir una vacuna. Esta es la base del estudio que están llevando a cabo científicos del Centro de Investigación de Enfermedades Animales de Iowa (EEUU).

Lo novedoso del virus de la gripe porcina es que es un virus de ARN, el cual es más susceptible a las mutaciones que el los de ADN. Los virus de ARN evolucionan más rápidamente que los de ADN, por lo que para el hospedador infectado resulta más difícil desarrollar inmunidad duradera.

Los virus de ARN no pueden manipularse tan fácilmente como los de ADN. Para solventar este problema se está utilizando la técnica de la genética inversa. Este proceso si bien se había aplicado antes en virus de la gripe humana, no se había utilizado hasta ahora en virus de la gripe porcina.

La genética inversa consiste en que los virus de ARN se pueden convertir en virus de ADN, que es lo que se llama transcripción inversa. En el estado de ADN se pueden introducir las mutaciones que se deseen. Posteriormente este ADN pude volver a convertirse en ARN, que llevará los cambios que se hayan realizado.

Los científicos están clonando ADN para generar virus de la gripe porcina. Concretamente, han hecho un virus que han llamado A/Swine/Texas/4199-2/98, que abreviado es el TX/98, con el que han comprobado que cerdos infectados experimentalmente con este virus muestran menos evidencia a la infección por gripe. Este virus es, por tanto, un candidato potencial para vacunas vivas modificadas.

Actualmente, las vacunas humanas y porcinas son vacunas inactivadas, cuya eficacia varía en función de cómo combine la vacuna con la cepa del virus de la gripe que circule por la población susceptible. Las vacunas de virus vivos modificados, generadas a través de genética inversa, pueden estimular mejor y ampliar la respuesta inmune que las vacunas de virus muertos. El inconveniente de las primeras es que son menos seguras debido a que pueden replicar dentro del hospedador y ganar en virulencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo