La cosecha de kiwi en Nueva Zelanda del año 2004, que comenzará en abril, se prevé de unas 270.000 Tm, superior en un 10% a la de la campaña anterior, según un informe del USDA. En esta campaña se han dado condiciones del clima muy buenas para el cultivo con buenos rendimientos y tamaño de los frutos.
Unas 250.000 Tm, más del 90% de la producción neozelandesa, tendrá como destino los mercados de exportación. Nueva Zelanda es el segundo productor mundial de kiwi, tras Italia (350.000 Tm), y el primer país exportador.
España es el primer consumidor mundial de kiwi, con una producción propia de unas 14.000 Tm aproximadamente y un consumo superior a las 30.000 Tm, siendo tras Japón el segundo importador de kiwi neozelandés.
El kiwi es una fruta considerada antes exótica que se ha hecho muy popular en los últimos años, debido a su buena aceptación, sus precios ahora asequibles, buena conservación y producción en los dos hemisferios (Chile con unas 145.000 Tm es el tercer productor mundial).
El cultivo del kiwi en España se introdujo hace años atraído por los altos precios al iniciarse el consumo en Europa, cuando los kiwis se vendían por piezas y cada una costaba 150-200 pts. Las plantaciones españolas están sobre todo en la zona norte: Galicia, País Vasco, Navarra y Cataluña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.