Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Navarra: La ausencia de lluvias durante los últimos quince días permite reanudar la actividad en el campo

           

Navarra: La ausencia de lluvias durante los últimos quince días permite reanudar la actividad en el campo

16/02/2004

La ausencia de lluvias significativas durante los últimos quince días ha permitido reanudar de manera generalizada la actividad en el campo, y se está procediendo a la aportación de abonos, aplicación de herbicidas, al tiempo que se ultiman las siembras de cebada y de guisante proteaginoso. Estos son los principales datos recogidos en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 6 y el 13 de febrero.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por la presencia de cielos despejados en toda Navarra, con algunos bancos de niebla menos persistentes que en el periodo anterior, heladas nocturnas generalizadas y temperaturas diurnas suaves, incluso primaverales en algunas zonas primaverales, y viento variable o en calma.

Así pues, en las zonas cerealistas de algunas comarcas se ha aplicado la primera cobertera de abonado en un 95%, aporte más significativo que otros años ante el retraso en los cultivos. Después se aplicarán los herbicidas (en función de las heladas, vientos racheados o exceso de humedad), necesarios ante la creciente presencia de malas hierbas en algunos campos. También se están llevando a cabo las últimas siembras de guisante proteaginoso en estas zonas.

En el resto de las comarcas se procede, de manera desigual y en algunos casos escalonada, al aporte de abono (nitrógeno nítrico principalmente) y la aplicación de herbicidas, de manera que se pueden encontrar campos donde el abonado se realizó hace 20 días y presentan cultivos con un buen desarrollo vegetativo, mientras que por otro lado hay cultivos que apenas llegan a ahijamiento y presentan poca planta, como consecuencia de las malas siembras realizadas.

En referencia a los cultivos forrajeros de áreas del Norte, las suaves temperaturas registradas y la humedad presente en el suelo ha provocado un aumento del crecimiento vegetativo de los «ray-gras», que están siendo aprovechados «a diente» por el ganado ovino, y que también se están cortando para aprovechamiento en verde en la explotación. Por otro lado, continúan las extracciones y aplicaciones en campo tanto de purines como de estiércol, y se realizan algunas quemas controladas de pastizales en la zona de Baztán.

Cultivos hortícolas

En cultivos hortícolas y de regadío, las nieblas y heladas registradas principalmente en las zonas bajas de valle en los ríos que atraviesan las comarcas de regadío, unido a la ausencia de lluvias, un ligero cierzo y días soleados una vez levantada la niebla, han permitido ir eliminando excesos de humedad en muchas parcelas de regadío. Sin embargo, en las áreas más bajas de los regadíos tradicionales se ven parcelas con encharcamientos, aunque en los regadíos de aspersión, con menos problemas de este tipo, las tierras con buenos temperos se van labrando para enterrar los restos de la cosecha de maíz y bróculi.

Las heladas no han causado daños relevantes en hortalizas y concretamente en alcachofa, con daños muy puntuales en brotes ya recolectados, y ligeros daños en brácteas. En bróculi las nieblas han favorecido la botrytis en la inflorescencia, aunque también han retenido el desarrollo del cultivo, que atraviesa por malos momentos comerciales.

También van a buen ritmo las siembras de cebolla, espinaca y guisante verde, que recuperan el retraso que tenían, aunque la superficie sembrada de ajos en Falces y otras localidades tradicionales ha sido muy escasa.

En cuanto a la patata, en la Ribera se están acondicionando los suelos y está previsto que la próxima semana comience la siembra. Estos días también se está avanzado en el acondicionamiento y preparación de las esparragueras con la eliminación y quema de frondes, aunque la preparación de caballones arrastra cierto retraso.

Finalmente, cabe indicar que están casi terminadas las podas de vid en las comarcas de la Ribera y bastante avanzadas en el resto, y se continúa con las de olivo y frutales.

Pamplona, 13 de febrero de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo