Zaragoza, a 17 de febrero de 2004.- En enero de 2002 la Comisión Europea prohibía la entrada al mercado comunitario de mieles procedentes de China al detectar en determinadas partidas residuos de antibióticos. A finales de este mes, la CE tiene previsto revisar este tema y todo apunta a que finalmente la institución europea levantará el embargo a la miel procedente de ese país.
UAGA-COAG se opone al levantamiento del embargo a las mieles procedentes de China porque por el momento no se dan las garantías adecuadas en materia de calidad y seguridad alimentaria en sus producciones. Ante este tipo de situaciones, la organización agraria exige que las importaciones de productos agropecuarios foráneos cumplan los mismos requisitos que las producciones europeas. Por esa razón, UAGA-COAG reivindica que se mantenga un nivel elevado, tanto en frecuencia como en número, de controles en los puestos de inspección fronterizos para garantizar que las partidas de miel procedentes de terceros países cumplan con los requisitos sanitarios exigidos en la Unión Europea.
En el último año se ha observado un inusual aumento en las importaciones de miel originaria de países como Vietnam o Turquía, en los que se han detectado los mismos problemas sanitarios, y que a su vez están siendo utilizados para introducir como miel propia, miel procedente de China. La importación de estas partidas de miel a bajo coste y de dudosa calidad genera, según UAGA-COAG, una competencia desleal frente a nuestras producciones de calidad. La entrada de estos productos provoca una presión a la baja de los precios en el mercado interior y pone en peligro la rentabilidad de miles de explotaciones familiares apícolas.
La organización agraria también denuncia que a todo esto se le une la presencia, cada vez mayor, de productos sucedáneos de la miel ( glucosa, jarabe de maíz), en los lineales de los supermercados que intentan confundir al consumidor utilizando una iconografía y denominación muy parecida ó igual a la miel. Este fraude al consumidor ya ha sido denunciado por UAGA-COAG ante las autoridades sanitarias.
Por todo lo expuesto, los apicultores del Estado español se concentrarán el próximo jueves, 19 de febrero, frente al Ministerio de Sanidad, para mostrar su rechazo a la entrada de miel de mala calidad y para denunciar el fraude al consumidor que supone la existencia de productos sucedáneos que se etiquetan de manera engañosa para parecer miel.
En Aragón hay 114.117 colmenas y 1.937 apicultores (de los cuales 300 son profesionales). La producción total de miel aragonesa asciende a 2.540 Toneladas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.