Investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá) están investigando la distribución de agentes lucha biológica contra plagas y enfermedades mediante sueltas de abejas impregnadas con los organismos que las atacan.
Las abejas viajan constantemente y tocan sobre todo las zonas florales, que son particularmente sensibles a los patógenos. Las esporas o los preparados de los microorganismos se pueden mezclar con harina o talco e impregnar las abejas que las distribuyen.
Una aplicación de esta técnica se está ya llevando a cabo en dos estados de Brasil para el control de Botrytis en fresa, utilizando esporas del hongo Clonstachys rosea, que no ataca directamente a la Botrytis, pero que ocupa en la planta de forma benigna lugares que impiden el inicio del desarrollo de Botrytis.
También se ha probado el método contra el chinche Lygus Lineolaris, que es una plaga en varios cultivos en América utilizando el hongo Beauveria bassiana distribuido por abejas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.