El Centro Técnico Agrario de Alberta (Canadá) ha llevado a cabo una investigación sobre las coberturas de las balsas de purines con el fin de reducir las emisiones de olor. Se ha comparado las coberturas de paja con las sintéticas y se ha puesto de manifiesto que ambas tienen ventajas e inconvenientes. Se ha comprobado que las sintéticas tienden a conseguir una reducción del olor en un 95%, mientras que las de paja solo consiguen un 75%.
No obstante, las de paja tienen la ventaja de que se pueden realizar con un material que el ganadero tiene a su disposición, aunque es cierto que dicha cobertura precisa de un mantenimiento. Por el contrario, la sintética no precisa de este mantenimiento pero tiene el inconveniente de ser mucho más cara. Según el estudio, mientras que la de paja puede salir por 0,2 €/m2 (32 ptas/m2), la sintética puede oscilar entre 7 €/m2 (1.166 ptas/m2) a 10,5 €/m2 (1.756 ptas/m2).
La gran oscilación de precio existente en la cobertura sintética se debe a que el precio varía mucho en función al tamaño de las balsas, de forma que a mayores balsas, menor el precio por metro cuadrado. Por el este motivo, las grandes explotaciones, que tiene a su vez grandes balsas de purines, suelen optar por las coberturas sintéticas.
En relación con la cobertura de paja se recomienda que el espesor de ésta oscile entre los 25 a los 30 cm sobre toda la superficie de la balsa. Además, la paja tiene que mezclarse con el purin antes de su aplicación en el terreno, siendo recomendable disponer de una picadora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.