La resistencia a los antimicrobianos es una preocupación constante en el sector de los animales de producción. En la Universidad canadiense de Guelph se ha llevado a cabo un estudio en 100 explotaciones de porcino durante los años 2001 y 2002 para identificar los patrones de resistencia antimicrobiana de bacterias tales como E. coli.
En la investigación llevada a cabo por la Dra. Janecko, se aislaron las E. coli 283 y 368 de muestras fecales de cerdos finalizados explotaciones de ciclo cerrado y de cebo. Se analizaron estos aislados en un panel de 16 antimicrobianos con el fin de comprobar la resistencia.
Se comprobó que en estas cepas de E.coli, más de las tres cuartas partes mostraron resistencia a uno o más de los antimicrobianos tetraciclina, estreptomicina, y sulfametoxazole. Durante los dos años del estudio, sobre el 70% de los aislados fueron resistentes a dos o más antimicrobianos.
Según la Dra. Janecko, una vez que la resistencia entra en una población de bacterias, se puede extender fácilmente vía plasmidios (fragmentos de ADN que codifican genes de resistencia que se puede transferir de una célula a otra). La investigadora considera que el uso de antimicrobianos podría reducirse con una mejor gestión de las explotaciones y prácticas más higiénicas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.