Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector del vino en 2003: mercado difícil en un entorno legislativo a desarrollar

           

El sector del vino en 2003: mercado difícil en un entorno legislativo a desarrollar

26/03/2004

La Federación Española del Vino ha celebrado su Asamblea General en Madrid bajo la Presidencia de D. Pedro Oyarzabal.

Durante el acto se hizo un balance de lo que ha supuesto la actividad del sector en el año transcurrido y con referencia a los acontecimientos más recientes, se refirió a la nueva composición del Parlamento, con mayoría del Partido Socialista y a la dispuesta voluntad de colaboración de la FEV con el nuevo Gobierno, en línea con la ya existente con este partido como miembro de la oposición. El Presidente hizo una mención especial al trágico atentado del pasado día 11 de marzo en Madrid, mostrando su solidaridad con las víctimas y sus familiares.

Resaltó la intensa actividad legislativa, destacándose la publicación de la Ley de la Viña y el Vino con la que se cumplen muchas de las expectativas del sector, en especial en lo relativo a la liberalización en el uso de las marcas de vino, las nuevas posibilidades de desarrollo para las empresas con los nuevos niveles de calidad y los criterios básicos para la gestión y control de las denominaciones de origen. Se refirió también al trabajo pendiente de aplicación y desarrollo abierto por la Ley Estatal, tanto en lo referido al Reglamento de la Ley, como a las leyes Autonómicas y a la necesaria adaptación de los Reglamentos de los Consejos Reguladores. En este sentido valoró muy positivamente la reciente aprobación de la Interprofesión del Vino de Rioja, uno de los primeros sectores que ha demostrado su agilidad y voluntad de adaptación al nuevo entorno legislativo. Desde la FEV seguirá trabajando para conseguir que la legislación autonómica mantenga la misma orientación que la Ley.

Con relación a la situación económica del sector, el Director General de la FEV, Rafael del Rey, hizo un análisis de los datos relativos a 2003 que ponen de manifiesto que el relativo equilibrio del balance vitivinícola español se debe meramente a la situación coyuntural de bajas cosechas de otros países productores que no ha sido aprovechado para ganar cuota en los principales mercados consumidores. El mercado interior ha caído preocupantemente y el crecimiento en exportaciones es prácticamente un crecimiento en graneles.

En este sentido el Presidente de la FEV recordó la petición, desde hace varios años, de la creación de la categoría “vino de la tierra de España”, con los controles necesarios, con el fin de poder competir con los vinos varietales de los nuevos países productores y para tener un ámbito de crecimiento estable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo