La Agencia Alimentaria Norteamericana (Food and Drugs Administration; FDA) ha publicado un nuevo informe sobre la presencia de acrilamida en los alimentos
La acrilamida es un compuesto químico que a ciertas dosis ha mostrado ser una substancia neurotóxica, así como causante de cáncer y de problemas reproductivos. En abril de 2002, científicos suecos descubrieron la presencia generalizada de acrilamida en ciertos alimentos ricos en carbohidratos procesados mediante altas temperatura, como las patatas fritas o el pan. Según parece estos alimentos han contenido desde siempre archilamida, que se forma naturalmente al freír o al hornear. Este hallazgo divulgado en 2002, en un clima de histeria alimentaria mediática por los recientes episodios de EEB en Europa, causó en su momento una cierta alarma.
La FDA ha encontrado trazas de acrilamida, además de en los alimentos en los que ya se conocía su presencia como en las patatas fritas o el pan; en algunos otros que incluyen las aceitunas negras y zumo de ciruela. El trabajo de la FDA forma parte de un Plan de Acción sobre la archilamida en los alimentos dirigido a saber más sobre esta cuestión, en la que existen muchas lagunas.
La FDA no hace ninguna nueva recomendación sobre el consumo alimentario por este nuevo estudio y reitera que una dieta equilibrada debe ser variada, baja en grasas saturadas y grasas trans, y rica en fibra y frutas y hortalizas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.