Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Asamblea general ordinaria de CESFAC

           

Asamblea general ordinaria de CESFAC

01/04/2004

Madrid, a 31 de marzo de 2004. Hoy, 31 de marzo de 2004, se ha celebrado en Madrid la Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Fábricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC).

El evento, como cada año, ha convocado a más de un centenar de fabricantes de alimentos compuestos para animales de esta asociación de ámbito nacional, quienes han acudido desde las distintas autonomías y han debatido sobre las situaciones productivas que se viven actualmente en cada zona.

Durante la misma el presidente de CESFAC, D. Florentino Ruíz Cruces, hizo balance de los acontecimientos que han tenido lugar a lo largo de 2003 y analizó las perspectivas del sector para el año en que nos encontramos. Durante su intervención, el presidente hizo hincapié en el esfuerzo que continúa realizando el sector en su adaptación a la nueva situación productiva tras las crisis de la EEB, y en el compromiso adquirido por esta industria en todas aquellas cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria.

Por su parte, los presidentes de cada una de las Comisiones de trabajo de CESFAC (C. Materias Primas, C. Técnico-Legislativa, C. Laboral y C. Premezclas y Aditivos) expusieron la evolución de los temas que han tratado estos grupos en este periodo, así como las distintas cuestiones de interés que se presentan para los próximos meses.

Asimismo, CESFAC presentó e hizo entrega a los asistentes de su Memoria Anual de actividades y de la publicación “Mercados y Estadísticas”, una herramienta compilatoria de los principales datos agrarios y ganaderos que cada año la Confederación pone al servicio de todos los operadores del sector y de las Administraciones Públicas.

Balance 2003

El año 2003 ha sido uno de los peores años de los últimos tiempos para la industria de la alimentación animal. A los múltiples cambios legislativos que están teniendo lugar en nuestro sector hay que añadir este año los problemas de desabastecimiento de materias primas en el mercado europeo y mundial, provocados principalmente en esta ocasión por la sequía que ha azotado al norte de Europa el pasado verano.

En cuanto a la producción anual, CESFAC estima que la fabricación industrial de piensos compuestos en España se sitúa en 2003 sobre los 19,9 millones de toneladas, lo que significa un descenso de unas 200.000 toneladas con respecto al año anterior. Por especies animales, el pienso para porcino es el único que ha experimentado un ligero aumento de unas 100.000 toneladas con respecto a 2002, mientras que el resto de las especies han visto como ha disminuido su producción ligeramente.

En lo que se refiere al ámbito productivo, la industria de alimentación animal se ha adaptado un año más a la legislación que se ha publicado o ha entrado en vigor durante 2003. Pero al mismo tiempo esta industria se está preparando para los nuevos retos que tendrá que afrontar en el futuro próximo, como son: la desaparición en enero de 2006 de los cuatro antibióticos promotores del crecimiento que están autorizados en la actualidad (Avilamicina, Flavofosfolipol, Salinomicina y Monensina sódica); las propuestas de comunitarias sobre la higiene en piensos que se espera sean de aplicación a partir de enero de 2006; y todos aquellos requerimientos de la sociedad actual basados en la seguridad alimentaria y el respeto al medio ambiente, principalmente.

En este sentido, la marca de Garantía Cesfac certificada continúa su andadura con paso firme en el sector de la alimentación animal. Las producciones certificadas en el sector agroalimentario vienen demandando que todos los eslabones de la cadena también lo estén y este sello de calidad es su mejor representante en la alimentación animal. La demanda de los consumidores de alimentos seguros y de calidad está haciendo que todos los eslabones trabajen en esta dirección y la ganadería no es una excepción. Ya hay varios sectores que tienen implementadas normas de calidad para su productos, y hay otras que lo están estudiando en estos momentos.

Para terminar, solamente señalar que 2004 será un año más de cambios y transformaciones legislativas que reestructurarán nuevamente los sistemas productivos de la industria de fabricación de piensos, y también los de la ganadería en general, por lo que la fabricación de piensos tendrá que responder a estos retos como lo ha hecho hasta ahora, con decisión y profesionalidad.

En el ámbito de las materias primas, la CESFAC, de la mano de las principales organizaciones ganaderas, continuará luchando durante 2004 para que la Comisión Europea entienda, de una vez por todas, el problema que genera la actual normativa de regulación de la importación de materias primas en Europa, y tome las medidas oportunas para tratar de paliarlo cuanto antes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo