Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / CITRICOS: Descuentos imprevistos, recolección de una parte de la cosecha e impagos son algunas de las demandas presentadas estos días por los servicios jurídicos de La Unió

           

CITRICOS: Descuentos imprevistos, recolección de una parte de la cosecha e impagos son algunas de las demandas presentadas estos días por los servicios jurídicos de La Unió

05/04/2004

2 de abril de 2004.- La Unió-COAG señala que en las últimas semanas ha detectado diversas y variadas prácticas irregulares por parte de algunos comercios privados a la hora de cumplir las condiciones de compraventa de cítricos pactadas en su día con los agricultores.

Los servicios jurídicos de La Unió están tramitando ya las primeras demandas contra las actuaciones de algunas empresas que desgraciadamente son habituales en las transacciones comerciales de cítricos a lo largo de las últimas campañas. En este sentido animan a los agricultores afectados, por incumplimiento de las condiciones pactadas o por impago de su cosecha, a presentar las reclamaciones en las oficinas de esta organización agraria.

Una reclamación habitual de las últimas tres campañas se ha presentado contra la empresa Selfafruit S.L de Cullera. Esta empresa, una vez recolectada toda la fruta sin objetar ningún problema al agricultor, le descuenta posteriormente a la hora de la liquidación final un 20 por ciento de la producción alegando presencia de plagas que evidentemente el agricultor no tiene capacidad de demostrar su inexistencia al estar la fruta ya recolectada, manipulada y comercializada cuando se le presenta la liquidación.

Otra demanda se ha formulado contra la empresa Ferragud e Hijos S.L de Xeresa, quien una vez realizado el trato con el agricultor recolecta únicamente parte de la cosecha -evidentemente la de mejor calidad- y deja el resto de la misma en los árboles, aduciendo que no le hace falta más fruta. El agricultor se ve así desprotegido porque cobra nada más que una parte de su cosecha y le queda luego menos fruta en el campo con las dificultades propias de encontrar otro comprador en las condiciones en que se le ha quedado la cosecha.

Está el caso también de la empresa Solach S.A. de Betxí con una práctica similar a la anterior, aunque con el agravante de no haber liquidado siquiera ni la cantidad recolectada. Esta empresa recolectó de una variedad temprana la cantidad de fruta que necesitaba a principios de diciembre, dejando el resto en el árbol y provocando idéntica situación que en el caso anterior pero con el perjuicio añadido de tratarse de unas fechas en que esta variedad ya puede presentar problemas comerciales si no se recolecta en su momento.

Joan Brusca, secretario general de La Unió, destaca que algunos operadores comerciales, al no utilizarse el contrato, aprovechan determinadas coyunturas para incumplir unilateralmente lo pactado de antemano entre comerciante y productor. Brusca considera que “la imagen de impotencia e indefensión por parte del agricultor ante los abusos y el incumplimiento de los tratos que cometen determinados comercios, debe ser desterrada de una vez por todas del campo valenciano”.

La Unió cree que algunas de estas prácticas irregulares se solucionarían con la homologación del contrato de compraventa de cítricos y por ello ha instado en numerosas ocasiones a la Conselleria de Agricultura a que solucione de forma definitiva la falta de utilización del mismo. Brusca dice que “se debe hacer algo porque el comercio sigue sin apostar por el contrato al beneficiarse con los tratos “a comercializar” y el agricultor sigue sin tener una garantía sobre el precio y las condiciones de su producción en este tipo de tratos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo