Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Fijar en los suelo más materia orgánica para reducir el efecto invernadero

           

Fijar en los suelo más materia orgánica para reducir el efecto invernadero

06/04/2004

Según un estudio del Departamento de Energía de Estados Unidos, es posible mediante un control de las propiedades de los suelos aumentar su capacidad de capturar y retener el carbono atmosférico contribuyendo a capturar gases de efecto invernadero, incrementando su contenido en materia orgánica y la fertilidad.

Haciendo pasar aire a través de tubos con muestras de suelo tratadas con la enzima tirosinasa y un aditivo alcalino, y midiendo la capacidad de secuestrar carbono, se ha encontrado que es posible manejar el proceso de humificación haciendo que se retenga más materia orgánica. Un subproducto alcalino y poroso de la combustión de carbón en las centrales térmicas denominado denominado «cenizas volantes» (fly ash) acelera de forma significativa este proceso de humificación

La tirosinasa cataliza el proceso natural de humificación transformando fenoles y ácidos hidroxibenzoicos en quinonas, que reaccionan con lo aminoácidos de los microorganismos del suelo formando los polímeros húmicos estables. El proceso de humificación depende de muchos factores, como actividad enzimática, humedad, acidez, disponibilidad de oxígeno, actividad microbiana etc, que pueden ser manipulados en cierta medida.

A nivel global, el suelo contiene cuatro veces más carbono que la atmósfera, y la mitad de este carbono está en la forma de materia orgánica. En los últimos 30 años el laboreo del suelo ha liberado más carbono a la atmósfera que la quema de combustibles fósiles. Algunos suelos agrícolas han perdido más de un tercio de su carbono debido al laboreo. Los suelos empobrecidos en materia orgánica tienen un enorme potencial de almacenar carbono, simplemente con se consiguiera aumentar su materia orgánica en un pequeño porcentaje.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo