Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Piden a la futura ministra de agricultura un nuevo estilo de gobierno: cercano, próximo y participativo en la inminente negociación de la OCM del aceite

           

Piden a la futura ministra de agricultura un nuevo estilo de gobierno: cercano, próximo y participativo en la inminente negociación de la OCM del aceite

19/04/2004

La Plataforma “Un futuro para el olivar tradicional”, que representa los intereses de este olivar en nueve comunidades autónomas españolas, pide a la futura ministra de Agricultura, Elena Espinosa, que negocie en Luxemburgo la inminente OCM del Aceite “… con un estilo de gobierno cercano, próximo y participativo”, tal y como se ha comprometido hoy a gobernar Rodríguez Zapatero, durante su discurso de investidura como candidato a la presidencia

Para ello, los representantes de la Plataforma, reunidos ayer en Madrid, piden a Espinosa que como una de sus primeras labores al frente de este ministerio, atienda los intereses y reciba a la Plataforma, que representa a más de 220.000 olivicultores y a más de la mitad de las hectáreas de este cultivo, de las industrias almazareras y de los consejos reguladores de aceite existentes en España.

La Plataforma pide a Espinosa como futura representante del sector agrario, que negocie una OCM justa y equilibrada para todos los olivicultores españoles en “…una acción de gobierno en la que nadie se sienta excluido, que escuche y atienda razones” para hacer de ésta “la legislatura del diálogo, del entendimiento y del encuentro”, en coherencia con el discurso de Rodríguez Zapatero.

Para ello, según miembros de la Plataforma, debe conseguir traer para España en el próximo Consejo de Ministros de los días 21 y 22 de abril una reforma de OCM del Aceite que de ninguna forma contemple una ayuda desacoplada (ligada a ayudas históricas) superior al 60%, ya que consolidaría una injusticia histórica. “No sería aceptable una OCM que dé la mayor parte de las ayudas a los olivares más rentables y de menores costes de producción, y que deje en el olvido al olivar tradicional español, que se conoce por fijar población rural, velar por el medioambiente y con un peso socioeconómico importantísimo”, según destacaron los miembros de la Plataforma.

Concretamente la Plataforma ha mantenido durante su encuentro de ayer por la mañana -en el que han estado presentes representantes de la producción y de la industria de todas las comunidades con producción de aceite, incluida Andalucía-, que es necesario que el Gobierno de España defienda en el próximo Consejo de Ministros de la UE, una ayuda mínima al olivar de 300 euros por hectárea y que el reparto de las ayudas de la OCM de Aceite se fijen desde Europa en un 60% ligadas a las producciones históricas y en un 40% según un reparto lineal por superficie, garantizando siempre los 300 euros, como fórmula que atienda tanto al olivar intensivo como al tradicional.

Para que la recién llegada a este Ministerio tome buena nota de la actual situación del sector del aceite español al que ella representará en el Consejo de Ministros Europeo, los miembros de la plataforma la harán llegar -en el caso de que no les reciba-, sus reivindicaciones a través de las respectivas consejerías de Agricultura, el próximo día 19 de abril. La Plataforma confía que este nuevo Gobierno en su afán por “recuperar el diálogo político con las comunidades autónomas”, -según palabras del discurso de investidura de Zapatero- atienda esta postura que le pedirán los productores e industriales de aceite de la mayoría de las zonas productoras de España.

También la Plataforma ha acordado solicitar la implicación de los presidentes de las distintas comunidades autónomas en la defensa de la viabilidad del olivar tradicional

La Plataforma integra al 73% de los municipios productores

De no ser así, la OCM de Aceite no cumpliría el principio de “obtener un nivel de vida equitativo de la población agrícola”, tal y como exige la propia Comisión Europea, y podría acabar con el cultivo del olivar tradicional y de calidad, de alto valor socioeconómico y medioambiental, de las comunidades que integran la Plataforma y que representan al 73% de los municipios donde se localiza este cultivo.

Las comunidades integrantes de la Plataforma por el Futuro del Olivar Tradicional son Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Valencia, y amplias zonas de Andalucía caracterizadas por una productividad moderada y altos costes de cultivo.

15 de abril de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo