El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, visitará mañana miércoles, día 21, el stand de Navarra en el XVIII Salón Internacional del Club de Gourmets, en el que participan un total de 25 empresas agroalimentarias de la Comunidad Foral. La muestra, que se inauguró ayer y se prolongará hasta el próximo día 22, se celebra en el recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid. La organización de este Salón corre a cargo de ICAN -Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra-, empresa pública dependiente del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra.
Está previsto que el consejero Echarte llegue sobre las 12 horas al stand de Navarra, ubicado en el Pabellón de Cristal, donde visitará las empresas participantes. Más tarde, a las 13,30 horas y también en el propio stand de Navarra, se celebrará el acto de entrega de los Premios del Espárrago de Navarra, celebrado entre las escuelas de Hostelería de Madrid. El primer premio, dotado con 3.000 euros y trofeo, será para el plato «Charlota con ravioli y caramelizado de Espárragos de Navarra», creado por Alejandro Timón, Regina Sujanzes y Beatriz del Río, de la Escuela «El Cenador de Salvador», de Moralzarzal. Además, el jurado ha decidido conceder una mención especial a la receta «Crema fría de Espárragos de Navarra son sushi de espárragos, salmón y aguacate», elaborada por la Escuela Fuentellana, de Madrid.
25 empresas de Navarra en el Salón
En el Salón participan un total de veinticinco empresas agroalimentarias de Navarra, de las que veinte acuden con apoyo económico del Gobierno de Navarra, mientras que las otras asisten por libre.
De estas veinte empresas que cuentan con la ayuda del Gobierno de Navarra, siete son bodegas (Bodega de Sarría, de Puente la Reina; Bodega Virgen Blanca, de Lerín; Bodegas Camilo Castilla, de Corella; Bodegas del Romero, de Cascante; Viñedos de Calidad, de Corella; Bodegas Orvalaiz, de Obanos; y Bodega Inurrieta, de Falces); dos se dedican a los licores (Destilerías Lafuente, de San Adrián y San Fermín Dos, de Viana); y cuatro a conservas vegetales y precocinados (Cárnicas Floristán, Camporel Delicatessen, de Cintruenigo; Conservas Simes, de Azagra; y Conservas Artesanas El Navarrico, de San Adrián). Además, hay tres empresas elaboradoras de productos de pato (Conservas Martiko, de Bera; Katealde Artesanos, de Alsasua; y M. Etxenike, de Burguete); dos de aceite (Lorenzo Sandua, de Ablitas; y Loma del Prior, de Tudela); una de salazones (Salazones Udana, de Lesaka) y otra de legumbres (Exclusivas Ubidea, de Bera).
Además están presentes los Consejos Reguladores de las Denominaciones que existen en la Comunidad Foral: Espárrago de Navarra, Pimiento del Piquillo de Lodosa, Queso Roncal, Queso Idiazábal, Vino D.O. Navarra, Vinos D.O. Calificada Rioja, Pacharán Navarra, Ternera de Navarra, Cordero de Navarra y Alcachofa de Tudela.
Por último, están representados también la Producción Agraria Ecológica de Navarra; los Alimentos Artesanos de Navarra; la Estación de Viticultura y Enología de Navarra y el Servicio de Turismo del Gobierno de Navarra.
El stand institucional de la Comunidad Foral ocupa una superficie de 394 m2, donde en primera línea de fachada hay una zona de mesas y sillas para atender visitas y una zona de exposición donde están representados todos los Consejos Reguladores de la Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas de Navarra. En esta zona se atienden las consultas sobre los productos navarros y hay una pequeña cocina donde se ofrece la amplia oferta gastronómica de Navarra. A continuación se sitúa el área de empresas, dividida en 20 módulos con una superficie de 12 m2 cada uno. Cada módulo está equipado con mesa y sillas para atender visitas, estanterías para exposición de producto, mostrador y un pequeño almacén.
El coste de la participación (alquiler de suelo y construcción) asciende a 148.000 €, de los que 45.000 € son aportados por las empresas participantes, mientras que los 103.000 € restantes corren a cargo del Gobierno de Navarra.
El Salón supone un punto de encuentro entre fabricantes y consumidores de los productos de alimentación y bebidas de alta gama del mercado español. Participan más un millar las empresas repartidas en 10.600 m2 de exposición, y otros 3.000 m2 dedicados a actividades paralelas, tales como concurso de cortadores de jamón, túnel del vino, túnel del aceite de oliva y concurso de los mejores quesos de España, entre otras. Además, por quinto año consecutivo y de forma paralela al XVIII Salón del Gourmets, se celebra el V Taller de los Sentidos, cuyo objetivo es acercar a los consumidores toda la información sobre el mundo de los alimentos. Como novedad este año, ante el espectacular incremento de elaboración y consumo del producto ecológico dentro de la Unión Europea, se celebra el Primer Ecogourmet.
Pamplona, 20 de abril de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.