Según un estudio del analista de mercados Mintel, el crecimiento del consumo de los productos certificados como biológicos, orgánicos o ecológicos se podría ver frenado en el futuro por el considerable diferencial de precios existente con los productos convencionales.
En los últimos cinco años ha habido un incremento espectacular en el mercado de este tipo de productos, debido en gran medida a los bajos niveles de los que se partía y a los episodios de histeria alimentaria (EEB, aftosa, dioxinas etc) que han sido un potente revulsivo para su consumo, al fomentarse entre muchos consumidores la creencia de que estos productos sean más seguros o menos perjudiciales para el medio ambiente, algo que no ha sido nunca corroborado por ninguna agencia alimentaria de seguridad alimentaria.
En volumen de negocio, el mercado alemán es el que mas alimentos “bio” consume, con una cifra de 3.200 millones de euros, seguida de Italia con un mercado de 1.400 millones y Reino Unido con 581 millones. El mercado de Alemania supone prácticamente la mitad del conjunto de la UE. España es el país de la UE que menos productos de este tipo consume por habitante, con un gasto per capita inferior a 5 € y un mercado total de 220 millones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.