Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Esta semana ha concluido la recolección de maíz en Navarra

           

Esta semana ha concluido la recolección de maíz en Navarra

21/04/2004

Esta semana ha concluido la recolección de maíz en Navarra con la recogida de la última cosecha en el regadío de Cáseda, y que en esta campaña ha ofrecido resultados muy satisfactorios en la Zona Media, al contrario que en las comarcas de La Ribera. Este es uno de los principales datos recogidos en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 9 y 16 de abril.

Desde el punto de vista meteorológico, el periodo se ha caracterizado por el registro de lluvias débiles en la zona norte de Navarra, y temperaturas tanto diurnas como nocturnas inferiores a las históricas, aumentando la sensación de frío debido al cierzo. Está ausencia de lluvias significativas en las zonas más septentrionales de los cultivos cerealistas, ayudado por el seco viento registrado, ha permitido que se reanude la actividad en el campo. Así pues, prácticamente se ha completado la segunda aportación de abonados de cobertera y se han aplicado los herbicidas pertinentes. En el resto de comarcas, se ultiman las aportaciones de herbicidas, que están dando resultados muy dispares.

En la Ribera Baja se ha dado esta semana el primer corte a parcelas de alfalfa, sobre todo se han limpiado de hierbas, ya que este cultivo arrastra un significativo retraso. Es también el caso del haba verde, cuyo comienzo de recolección para industria se retrasará esta campaña unos quince días, lo mismo que ocurre con el espárrago. Por otro lado, esta semana se da por concluida la campaña de cardo, que ha sido muy aceptable en cuanto a calidad y satisfactoria en rendimientos.

Por otro lado, en zonas de Tierra Estella, Pirineos y Cuenca de Pamplona la colza y el guisante alcanzan ya estados de floración, y las habas destacan por la buena presencia y desarrollo (30-50 cm.). En cuanto al girasol, se están realizando las labores necesarias para su siembra, y se prevé un aumento considerable en cuanto a la superficie dedicada a este cultivo.

En referencia a los cultivos forrajeros, comienza el corte y ensilados de Westerwold en zonas de Sakana y Arakil, en aquellas parcelas previamente aprovechadas a diente por el ovino, y las parcelas que se recolectaron a últimos de marzo y primeros de abril ultiman su crecimiento para proceder a su segundo corte, previo a las siembras de maíz forrajero. A su vez, en los regadíos de las comarcas de la Ribera, se está cosechando Westerwold que es transportado en camiones a las granjas de vacuno de leche de la zona norte de la comunidad, para su inmediato ensilaje y cubrir a corto plazo las necesidades alimenticias generadas.

Finalmente, cabe indicar que en cultivos hortícolas y de regadío la práctica ausencia de lluvias en estas dos últimas semanas, principalmente en las comarcas de La Ribera y Zona Media, ha permitido realizar con normalidad las labores de preparación de suelos y recolecciones. Así, la casi totalidad de las esparragueras se encuentran con los caballones preparados y también se ha avanzado en el acondicionamiento de las parcelas para las próximas siembras y plantaciones de los cultivos de nueva campaña (girasol, maíz, arroz y tomate, entre otros).

Pamplona, 20 de abril de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo