Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / AVA valora con cautelas la reforma de la OCM del aceite porque España podrá elevar hasta el 100% la ayuda desacoplada en perjuicio del olivar marginal

           

AVA valora con cautelas la reforma de la OCM del aceite porque España podrá elevar hasta el 100% la ayuda desacoplada en perjuicio del olivar marginal

23/04/2004

Valencia, 22 de abril de 2004. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora, aunque con muchas cautelas, la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del aceite de oliva aprobada esta madrugada en Luxemburgo que destinará un 60% del presupuesto a ayudas desacopladas (no vinculadas a la producción) en función de la media de las últimas cuatro campañas, y el 40% restante al olivar de baja productividad, siguiendo una serie de criterios medioambientales. Este reparto ha sido defendido por la organización agraria desde el inicio de las negociaciones.

Sin embargo, la Comisión Europea deja la potestad a cada Estado miembro a que pueda elevar el porcentaje de ayuda desacoplada de ese 60% hasta el 100% antes del 1 de agosto de 2005, puesto que la reforma entrará en vigor en 2006. “Esta posibilidad perjudicaría al olivar valenciano al quedar en la misma situación que estamos ahora, discriminados respecto a los grandes productores españoles al sufrir graves penalizaciones todos los años, circunstancia que bajaría nuestra media”, apuntó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

La organización agraria teme que con esta posibilidad el Ministerio de Agricultura trate de compensar a los productores de algodón y tabaco ante la pésima reforma aprobada en sus respectivos cultivos, al ser Andalucía y Extremadura las grandes perjudicadas y ser, a su vez, potencias en cuanto a producción aceitera. “Si esto se llevara a cabo, el Ministerio seguiría primando, aunque indirectamente, a las grandes zonas productores españoles frente a todo el olivar de bajo rendimiento, no sólo el valenciano, sino también el catalán, aragonés, madrileño, de Castilla-La Mancha, e incluso de Andalucía oriental, caracterizado por su excelente calidad”, puntualizó Aguado.

Así mismo, AVA mostró su incertidumbre ante los criterios de reparto del 40% restante de la ayuda, no clarificados por la Comisión y dados al albedrío de cada Estado miembro, bajo la “amplia premisa” medioambiental. “Esperemos que el Ministerio aplique la lógica y la justicia en el reparto para favorecer a las zonas que verdaderamente están contribuyendo al manteniendo el paisaje, evitando la erosión, fijando la población en el medio rural y creando riqueza en los pueblos de interior”, manifestó el presidente de AVA.

A pesar del cierto optimismo ante el resultado de la reforma del aceite, la organización agraria teme que el “pésimo balance” de las reformas mediterráneas aprobadas ayer pueda influir en otras OCM pendientes de modificación, como la de frutas y hortalizas, cuya fecha de presentación de la primera propuesta es el próximo mes de junio. Por ello, exige a la nueva ministra de Agricultura un talante “más beligerante” en la defensa de la agricultura mediterránea, “ya que en la reforma de la OCM hortofrutícola los agricultores valencianos tenemos mucho en juego”, manifestó Aguado.

El olivar de la Comunidad Valenciana tiene un rendimiento medio de 990 kilos por hectárea, con una superficie aproximada de 90.000 hectáreas, concentradas en zonas de interior y desfavorecidas. Del sector del aceite de oliva viven unas 50.000 familias en toda la Comunidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo