El Instituto Internacional de Investigación de Política Agraria (IFPRI) acaba de editar un estudio sobre la situación de ingeniería genética de uso agrícola en los países en desarrollo, tanto en los que se refiere a su situación legal como al desarrollo de cultivos comerciales y a las líneas de investigación existentes.
Algunos países en desarrollo que reconocen el gran potencia de la biotecnología para mejorar su situación económica, están tratando de desarrollar productos la ingeniería genética de diversas formas, principalmente a través de la investigación pública que intenta obtener productos adaptados a sus condiciones agronómicas locales.
El estudio analiza la situación en 16 países (China, Sudáfrica, Indonesia, Argentina, India, Filipinas, Egipto, Brasil, Bulgaria, Tailandia, Zimbabwe, Pakistán, Costa Rica,
Malasia, Kenia, y México en los que existen en desarrollo 209 eventos OMG en 49 cultivos diferentes,
El cultivo OMG que más desarrollado hasta ahora en estos países hasta ahora es el algodón de tipo Bt resistente a plagas, en gran debido a su carácter de cultivo no alimentario y su plena aceptación por parte de todos los países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.