Madrid, 21 de Abril de 2004. Con datos de la Dirección General de Aduanas correspondientes al mes de enero 2004, observamos cómo el año empieza para las exportaciones españolas de vino, con una caída del 3,1% en términos de valor y con un crecimiento del 3,3% en términos de volumen, cayendo el precio medio un 6,2%, por el mayor aumento de las exportaciones de los productos de menor valor añadido.
El análisis por tipos de producto muestra como las exportaciones españolas de vino con denominación de origen han caído, durante el mes de enero 2004 y respecto al mes de enero 2003, un 7,3% en valor y un 8,9% en volumen. El vino de mesa, por su parte, crece un 1,7% en valor y un 8,4% en volumen, aumento que se explica por la excelente marcha del vino de mesa a granel blanco (que crece un 54,1% en valor y un 48,4% en volumen), cayendo tanto el vino de mesa envasado (-17,8% en valor y –20,1% en volumen) como el vino de mesa a granel tinto y rosado (-3,2% en valor y –1,8% en volumen). El vino espumoso, se mantiene estable en valor y aumenta un 4,9% en volumen, con caída del 4% en el precio medio.
Por países, Alemania y Reino Unido son nuestros principales clientes en términos de valor, con una cuota del 25,7% y del 11,7% respectivamente. Francia, y de nuevo Alemania, lo son en términos de volumen.
En definitiva, empieza el año con caída de las exportaciones españolas de vino en valor y crecimiento en volumen, que se explica por la evolución de los distintos tipos de producto: caen las ventas del vino con D.O (tanto envasado como a granel) y crecen las del vino de mesa por aumento exclusivo del vino de mesa a granel blanco, lo que explica la caída del precio medio en un 6,2%, estableciéndose en este mes de enero del 2004 en un euro por litro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.