Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG considera insuficientes las enmiendas introducidas por el Comité Especial de Agricultura y exige cambios sustanciales en el texto que regula al sector algodonero

           

COAG considera insuficientes las enmiendas introducidas por el Comité Especial de Agricultura y exige cambios sustanciales en el texto que regula al sector algodonero

27/04/2004

Madrid, 26 de abril´04. Esta mañana ha tenido lugar la reunión del Comité Especial de Agricultura de la Unión Europea, el cual ha modificado algunos puntos del texto de reforma de los cultivos mediterráneos, aprobado el pasado jueves, 22 de abril, por el Consejo de Ministros de Agricultura con el voto en contra de la delegación española.

Con las enmiendas presentadas, pendientes de ratificación, los productores españoles de algodón y aceite de oliva verán mínimamente aliviado el nefasto resultado de la reunión de los ministros de agricultura. La Unión Europea destinará 20 millones de euros más al sector olivarero español y elevará la prima a la hectárea de algodón de 850 a 1.039 euros a cambio de una reducción de la superficie de este cultivo. Como contrapartida, España debería cambiar su voto a abstención.

COAG considera insuficientes estos exigüos avances y exige a la Unión Europea un mayor aumento de los fondos para el olivar y que se realicen reformas sustanciales del texto que regulará el sector algodonero; en cualquier caso, COAG pide a la Ministra que realice las reservas legales necesarias para que estas modificaciones no condicionen la viabilidad de un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

ACEITE DE OLIVA

Los ministros habían decidido que al menos un 60% de las ayudas se conviertan en un pago único desvinculado de la cosecha, aunque este porcentaje se podría ampliar en función de lo que decida cada Estado en su territorio. En consecuencia, se tendrá que desarrollar un debate estatal, porque antes del 1 de agosto de 2005 los Estados deberán comunicar a la UE como se van a distribuir los fondos nacionales.

COAG considera que la reforma aprobada consolida el agravio que padecen los oliviculores españoles al no aumentarse el presupuesto ni revisarse la cantidad nacional garantizada, por lo que con este nuevo panorama se van a perpetuar las crónicas penalizaciones del importe de la ayuda de un 33% por el sobrepasamiento en las campañas de referencia de una cantidad nacional garantizada insuficiente y muy alejada de nuestra capacidad productiva real. Los 20 millones de Euros adicionales no son suficientes para satisfacer las necesidades reales del sector olivarero español. En el texto del acuerdo tampoco se han atendido otras peticiones importantes para el sector como la prohibición de las mezclas de aceite en toda la UE o la reforma del sistema de almacenamiento privado.

COAG rechaza la decisión de la UE para este sector, porque el desacoplamiento de las ayudas deslegitimará la profesión del agricultor, no obligará a que haya una actividad productiva y provocará el abandono de la producción y de sus actividades asociadas en las zonas más desfavorecidas. Además, se perderá transparencia ya que se desconocerá el aceite que se produce en todo momento y se perderá el control sobre la calidad y la trazabilidad.

ALGODÓN

COAG califica de nefasta la reforma aprobada por la UE para el sector algodonero español, ya que la aplicación de la misma llevara inexorablemente a la desaparición de este cultivo a corto plazo. Desligar las ayudas de la producción en un 65%, tal y como ha aprobado la UE, no sólo va a suponer la desaparición del cultivo, sino también de todo el tejido social y económico asociado al mismo; más de 1.100.000 jornales y 10.000 algodoneros y 25 industrias desmotadoras con 2.000 empleados, sufrirán las consecuencias de esta negativa reforma sin que en la mayoría de los casos se tenga alternativas con la misma capacidad para general empleo y riqueza en las zonas productoras.

El aumento de ayuda a la hectárea no soluciona el problema que se cierne sobre el sector algodonero, puesto que para la mayoría de los algodoneros no será rentable producir. Ante lo delicado de la situación, COAG exige al Gobierno del Estado español que presente urgentemente un recurso ante el Tribunal Europeo de Justicia de la UE en contra de la aplicación de esta reforma ya que vulnera los protocolos de adhesión de España a la CEE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo