Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA: España remonta parte de los negativos efectos de las reformas mediterráneas acordadas en Luxemburgo, garantiza la viabilidad para el 85% del cultivo de algodón y consigue 20 millones de euros adicionales para el aceite de oliva

           

UPA: España remonta parte de los negativos efectos de las reformas mediterráneas acordadas en Luxemburgo, garantiza la viabilidad para el 85% del cultivo de algodón y consigue 20 millones de euros adicionales para el aceite de oliva

27/04/2004

Sevilla, 26 de abril de 2004. La reforma de las producciones mediterráneas acordada en la madrugada del jueves en el Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura celebrado en Luxemburgo será finalmente menos negativa de lo esperado, al menos en algodón y aceite de oliva. Respecto al primer cultivo, España ha conseguido garantizar la viabilidad para 70.000 hectáreas de superficie, tras las modificaciones introducidas esta tarde en Bruselas por el Comité Especial de Agricultura (CEA). Según ha explicado el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, si finalmente se ratifican los acuerdos en el próximo Consejo de Ministros sectorial, quedaría garantizado el mantenimiento del 85 por ciento del cultivo de algodón. Y todo, a pesar del pesimismo inicial compartido por todo el sector, puesto que, según ha recordado Rodríguez, tras conocerse los primeros acuerdos en la madrugada del jueves, “todos dábamos por hecho la desaparición de este sector en Andalucía, conformado por 90.000 hectáreas en 140 pueblos que viven casi en exclusiva del algodón, 10.000 cultivadores, 22 desmotadoras y todo un sector auxiliar de proveedores y servicios”. A pesar de todo, el secretario general de UPA-A también ha reconocido que serán necesarios ajustes importantes en desmotadoras y aumentar la productividad de las explotaciones, así como una regulación interna de las siembras. No obstante, Rodríguez reclama prudencia porque las modificaciones del CEA deben todavía ser ratificadas por el Consejo de Ministros en los próximos días. Asimismo, UPA se ha puesto en contacto con el resto de integrantes de la mesa del algodón para estudiar la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal de Luxemburgo, que apoyaría si el sector en bloque así lo decide, con el objetivo de volver al régimen de ayudas anterior a la reforma de Luxemburgo.

Por su parte, en aceite de oliva, España ha logrado hacerse con los 20 millones de euros que Franz Fischler había ofrecido a nuestro país si votaba a favor del paquete de reformas. Una propuesta que la ministra Elena Espinosa rechazó por entender que no se podía aceptar un nuevo status quo tan lesivo para los intereses del agro nacional. En este punto, y aunque las demandas de los oleicultores son superiores y pasan por conseguir un presupuesto mayor, la decisión de conceder ahora esos 20 meuros representa un cambio de inflexión y facilita las negociaciones para que los olivareros andaluces y españoles reciban las mismas ayudas que hasta ahora. Agustín Rodríguez ha destacado además el intenso trabajo realizado por UPA durante el fin de semana para buscar nuevas salidas ante una reforma comunitaria desastrosa e inaceptable. En este sentido, desde UPA se han impulsado encuentros con la Administración autonómica –Andalucía es la Comunidad que más se juega en esta reforma- y nacional. Reuniones mantenidas desde el viernes y que empiezan a dar ahora sus resultados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo