Sevilla, 27 de abril de 2004.- Los máximos responsables de Asaja-Andalucía consideran los cambios conocidos ayer en las reformas de las OCM del olivar y algodón “no suponen que los problemas para los intereses de España se hayan solucionado” y, al mismo tiempo, creen necesario desmitificar lo conseguido puesto que “aquí no se ha abierto proceso extraordinario alguno”. Precisamente por ello, la mencionada organización agraria espera que el Gobierno español no renuncie a presentar ante el Tribunal de Justicia comunitario el recurso anunciado la pasada semana al objeto de recurrir esta reforma.
Asaja-Andalucía quiere dejar claro que “los 20 millones de euros que la UE destinará al olivar español son los mismos que la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, se negó a aceptar la semana anterior alegando que lo hacía por dignidad”. Asimismo, esta organización entiende que, con respecto al cultivo del algodón, “no se ha avanzado absolutamente nada sino más bien todo lo contrario. En vez de aumentar cupo de producción se ha reducido un 17,5 por ciento, al pasar de 85.000 hectáreas a 70.000, a pesar de que los algodoneros han luchado durante muchos años por incrementar el cupo”.
Así las cosas y tras conocer las declaraciones de los responsables políticos españoles, Asaja-Andalucía considera que “estamos ante una operación de maquillaje que busca enmascarar el desastre de estas negociaciones y no suponen más que el reconocimiento oficial del fiasco”. De la misma manera, esta organización agraria “no entiende las declaraciones del titular español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, relacionando esta negociación del agro con Niza y la Constitución de la UE”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.