Sevilla, 28 de Abril de 2004. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a que recurra contra los últimos acuerdos pactados recientemente para la Reforma del Régimen de Ayudas del Aceite de Oliva y Algodón, al considerar que en poco o nada contribuyen a solucionar el futuro y la rentabilidad de dos sectores tan estratégicos para la Agricultura de España y, fundamentalmente, de Andalucía.
Desde esta Federación se refleja una honda preocupación acerca del hecho de que el cambio de actitud manifestado por el Ministerio de Agricultura implique también descartar el recurso contra ambas Reformas y la renuncia de sus pretensiones previas de incrementar el presupuesto para el sector olivarero español en 200 millones de euros, y de mantener la ayuda por producción para el sector algodonero, garantizando de esa manera el mantenimiento de este cultivo y de la actividad industrial y de servicios generada en torno a él.
Recordemos cómo el propio Ministerio anunciaba la semana pasada que emprendería acciones y estudiaría recurrir contra unos acuerdos de Reforma para el Aceite y Algodón que rechazó, por su carácter marcadamente lesivo para los intereses españoles, junto a los 20 millones de euros que la Comisión ofrecía como incremento presupuestario para el olivar español, al considerarlos unas migajas y un completo insulto al Gobierno Español. Cifra que el Ministerio, sin embargo, acepta finalmente, tras un Consejo Especial de Agricultura celebrado el pasado lunes, que modifica de modo insólito el acuerdo inicialmente aprobado por el Consejo de Ministros, y que supone el cambio del voto español de negativo a abstención.
Para FAECA, el MAPA debe recurrir contra este acuerdo, al que esta Federación se adheriría por el procedimiento legal que corresponda, ya que dicho recurso sólo podrá prosperar si lo presenta un Estado Miembro de la UE.
Esta Federación sostiene cómo ambas Reformas deben contener los siguientes elementos, para garantizar el futuro y la continuidad de ambos sectores:
En el caso del Olivar:
-Incremento presupuestario que refleje la realidad productiva española, puesta de manifiesto en el período transitorio. En este sentido, y como el propio partido del Gobierno, defendió, antes y después de ganar las elecciones, España tenía que incrementar su presupuesto en 200 millones de euros para recibir el mismo nivel de ayudas que el resto de países productores de la Unión Europea.
-El sistema de ayudas que se apruebe debe garantizar la Seguridad Alimentaria y la transparencia de mercado, como lo ha venido haciendo hasta ahora. No se puede conceder una ayuda a este sector sin dar plena garantía de estas cuestiones.
-Puesto que la ayuda se concederá en función de la producción de un período de referencia, se debe resolver el problema de aquellas plantaciones que, aún teniendo derecho a ayudas, se queden sin ellas por no haber entrado en producción en el citado período. Debemos recordar que a un país como Portugal se concede para esto 20 millones de euros de incremento presupuestario, lo mismo que a España, pese a que el olivar portugués no llega a representar ni el 5% del de España.
-Se deben contemplar ayudas adicionales para el olivar de zonas desfavorecidas, de modo que se garantice su permanencia.
En el caso del Algodón:
-La reforma de este sector debe hacerse a través de un sistema que garantice la permanencia del cultivo y toda la actividad generada en torno al mismo. Sólo en caso de que sea imposible establecer un sistema así, que impida el abandono de dicho cultivo, la ayuda debería ir íntegramente al productor de forma que al menos éste no pierda el recurso financiero que supone la parte acoplada de ayuda. En este caso, se deberán dotar, asimismo, ayudas para la reconversión del sector desmotador.
Por todas estas cuestiones, FAECA manifiesta su más absoluto rechazo hacia estos acuerdos y solicita al MAPA que recurra contra ellos, acción a la que se adherirá esta Federación por los cauces legalmente establecidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.