10 de mayo de 2004. Un profesional que vive exclusivamente del campo tiene el
triple de probabilidades de ver recortadas las ayudas PAC que recibe por culpa
de la modulación que aquel para el que mantiene una agricultura como complemento
a los ingresos procedentes de otro tipo de actividades profesionales o a una
pensión de jubilación, tal como denuncia ASAJA de Castilla y León.
A esta amarga conclusión se llega tras analizar los datos regionales de la
última campaña PAC, la 2002-2003, en los que se aprecia que mientras que sólo el
21,2 por ciento de los que no son agricultores a título principal (ATP) sufrirán
el recorte de hasta el 5 por ciento al que obliga la modulación contenida en la
reformada PAC, porcentaje que se multiplica por tres, exactamente hasta el 56,1
por ciento, en el caso de los verdaderos ATP.
Según apuntan estas recientes estadísticas del periodo 2003, el modelo de
modulación tan defendido por otras organizaciones agrarias, como Coag y UPA, que
consiste en recortar las ayudas a los productores que perciben más de 5.000
euros de ayudas PAC, beneficia notablemente a los mayores competidores de los
agricultores profesionales, los jubilados y aquellos que trabajan en otros
sectores y que siguen manteniendo la titularidad de tierras.
Tal como se aprecia en estos datos, en el tramo de productores que perciben
menos de 5.000 euros, predominan los no profesionales (el 66,1 por ciento del
total) frente a los profesionales (33,9 por ciento). A partir de 5.000 euros, la
proporción se invierte, y el 72 por ciento vive de la agricultura.
Otro apunte curioso a cerca de estos datos oficiales de la pasada PAC,
facilitados por la Consejería de Agricultura y Ganadería, es la progresiva
desprofesionalización de nuestro campo: suman ya 42.156 los no ATP, frente a los
38.838 profesionales, un número que disminuye progresivamente, y que sólo en un
año se ha reducido en 2.000 efectivos. Hay que recordar que, para ser ATP, el
agricultor debe garantizar que percibe más del 50 por ciento de sus ingresos del
campo, y que dedica igualmente más de la mitad de su tiempo a esta actividad.
ASAJA entiende que estos datos hablan por sí mismos y responden con contundencia
a aquellos que defendieron con tanto tesón la modulación. “Todavía no entendemos
por qué ni a quiénes querían favorecer con ello –subraya la OPA–. Lo que sí
tenemos claro es que han conseguido perjudicar al conjunto de profesionales de
Castilla y León”.
Porcentaje
de aplicación de la modulación entre ATP y no ATP
|
ATP |
No ATP |
||
|
2002 |
2003 |
2002 |
2003 |
Ávila |
2.122 |
2.001 |
3.200 |
3.300 |
Burgos |
6.178 |
5.930 |
5.884 |
5.903 |
León |
7.273 |
6.744 |
4.025 |
4.141 |
|
3.942 |
3.787 |
3.742 |
3.695 |
|
4.302 |
4.078 |
4.069 |
4.148 |
|
3.170 |
3.073 |
5.321 |
5.320 |
Soria |
2.446 |
2.382 |
2.767 |
2.775 |
|
5.126 |
4.934 |
5.938 |
5.893 |
Zamora |
6.244 |
5.909 |
7.096 |
6.981 |
Total |
40.803 |
38.838 |
42.042 |
42.156 |
|
ATP % |
No ATP |
||
|
2002 |
2003 |
2002 |
2003 |
Ávila |
49,29% |
52,37% |
16,50% |
17,52% |
Burgos |
73,65% |
74,69% |
28,47% |
29,34% |
León |
35,20% |
36,76% |
12,52% |
13,62% |
|
74,28% |
75,34% |
30,68% |
31,96% |
|
44,61% |
46,49% |
14,57% |
15,55% |
|
49,46% |
50,80% |
15,52% |
16,67% |
Soria |
81,93% |
82,03% |
34,95% |
36,83% |
|
68,98% |
69,27% |
24,91% |
26,00% |
Zamora |
34,93% |
36,11% |
10,56% |
11,66% |
Total |
54,63% |
56,06% |
20,14% |
21,24% |
Receptores
de PAC según importe de la ayuda*
|
Año |
|||
|
Hasta |
Más de |
||
|
ATP |
No ATP |
ATP |
No ATP |
Ávila |
953 |
2.722 |
1.048 |
578 |
Burgos |
1.501 |
4.171 |
4.429 |
1.732 |
León |
4.265 |
3.577 |
2.479 |
564 |
|
934 |
2.514 |
2.853 |
1.181 |
|
2.182 |
3.503 |
1.896 |
645 |
|
1.512 |
4.433 |
1.561 |
887 |
Soria |
428 |
1.753 |
1.954 |
1.022 |
|
1.516 |
4.361 |
3.418 |
1.532 |
Zamora |
3.775 |
6.167 |
2.134 |
814 |
Total |
17.066 |
33.201 |
21.772 |
8.955 |
* La modulación
afecta a aquellos que reciben más de 5.000 euros.
FUENTE: ASAJA
sobre datos de la Consejería de Agricultura
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.