Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Es eficiente la producción de bioetanol?

           

¿Es eficiente la producción de bioetanol?

13/05/2004

En estos días en los que hay una gran preocupación por los precios del petróleo y el gasóleo, muy probablemente se volverá a hablar sobre las energías alternativas entre las que están los biocarburantes de origen agrícola, que en esta campaña estrenan en la UE la nueva ayuda de 45 €/ha que se acordó en la última reforma de la PAC.

Teóricamente los biocarburantes son algo «ecológico» porque la energía se obtiene de plantas que previamente han fijado carbono atmosférico y al quemarse no hacen sino liberar el carbono que antes habían tomado de la atmósfera, con un balance nulo en cuanto al efecto invernadero. Sin embargo este enfoque simplista a menudo ignora que producir biocarburantes requiere también un consumo de energía adicional en la misma producción agraria (el mismo consumo de gasóleo de la maquinaria, el de la producción de los fertilizantes etc.), en el transporte del grano a la factoría, y en el mismo proceso de transformación. Es por ello del máximo interés conocer cual balance energético de la producción de biocarburantes, ya que si se consume más energía de la que se produce resultaría que no serían algo sostenible ni ecológico y su apoyo público podría ser puesto en tela de juicio.

En Estados Unidos, el país con mas auge en la producción de biocarburantes, particularmente etanol de maíz, ha habido una gran polémica sobre esta cuestión a raíz de un estudio ya antiguo del profesor Pimentel de la Universidad de Cornell, que concluía que el balance energético de la producción de etanol a partir de maíz era negativo, ya que se producía menos energía de la que se consumía.

Sin embargo, según parece estudios más recientes basados en datos más actualizados muestran que la industria ha conseguido en los últimos años ser más eficiente, teniendo ahora la producción de bioetanol un balance positivo en un ratio en torno a 1,3 a 1,4 a 1, en el caso de maíz de secano

En 1990 el rendimiento de la transformación era de 0,57 litros de etanol por kilo de maíz, mientras que en 2002 se han alcanzado 0,62 litros/Kg. Además hay que tener en cuenta también la energía contenida el subproducto DDG utilizado en la alimentación animal. En cuanto al consumo, la principal partida en la producción es el fertilizante nitrogenado, por lo que una optimización del abonado es clave en cuanto a la eficacia energética.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo