Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA-Sevilla considera un escándalo que el PSOE haya dado la espalda al algodón, el olivar y el tabaco en el Parlamento Andaluz

           

ASAJA-Sevilla considera un escándalo que el PSOE haya dado la espalda al algodón, el olivar y el tabaco en el Parlamento Andaluz

17/05/2004

Sevilla, 14 de mayo de 2004.- Los agricultores andaluces no pueden entender como el Parlamento rechaza medidas en defensa del campo andaluz, terriblemente dañado por la reforma del régimen de ayudas al olivar, el algodón y el tabaco, y no acepte siquiera aquellos puntos sobre los que hay un consenso unánime en toda la sociedad andaluza.

ASAJA-Sevilla no se explica esta actitud, cuando el pasado 23 de octubre de 2003 el pleno del Parlamento Andaluz expresó y aprobó unánimemente su rechazo a la propuesta de desacoplar las ayudas a la producción del algodón. Concretamente, la Cámara aprobó por unanimidad una propuesta no de Ley del Grupo socialista en la que se instaba al Gobierno Andaluz a demandar al Gobierno Central a que defendiera ante la UE, la necesidad de mantener el régimen de ayudas del algodón vinculado a la producción, el único capaz de garantizar el futuro de este sector.

Asimismo, ASAJA-Sevilla no entiende esta decisión, cuando en noviembre de 2003 los portavoces de la Comisión de Agricultura de todos los Grupos con representación parlamentaria en la Cámara Andaluza mostraron su apoyo unánime al documento de consenso sobre la reforma del Olivar elaborado por ASAJA, COAG y FAECA y que en líneas generales solicitaba un incremento presupuestario, de 209 millones de euros, para adecuar la Cantidad Nacional Garantizada a la realidad productiva española, el mantenimiento en la mayor medida posible del régimen de ayuda a la producción y la asignación de fondos para corregir los desequilibrios de los olivares de altos costes, baja producción y de la aceituna de mesa.

Sin embargo, ayer mismo el Pleno del Parlamento de Andalucía rechazaba mediante los votos del grupo mayoritario cualquier tipo de medida en defensa de estos sectores: olivar, algodón y tabaco. Incluso rechazando medidas que, como se ha explicado, habían sido admitidas y exigidas pocos meses antes.

Los agricultores andaluces y los ciudadanos de a pie tal vez no entendamos de política, pero hasta las organizaciones agrarias, que tenemos puntos de vista distintos en determinados asuntos, cuando hace falta somos capaces de ponernos de acuerdo ¿Por qué les resulta tan difícil a los políticos?

Por todo ello, ASAJA-Sevilla reitera su exigencia, tanto al Gobierno de la Nación como al Gobierno andaluz para que defiendan con medidas y actuaciones concretas urgentes a estos sectores mediterráneos, y para ello espera que el grupo parlamentario socialista presente en los próximos días ante la cámara andaluza iniciativas en las líneas exigidas unánimemente por todos las organizaciones agrarias, fuerzas políticas y sociales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo