Los vinos elaborados por las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha vuelven a brillar con luz propia en los Premios Manojo, un prestigioso concurso nacional de vinos organizado por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL), que este año cumple su novena edición.
Potenciar la cultura del vino
Según el portavoz de Vinos de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha, (UCAMAN), Ángel Villafranca, premios como estos contribuyen a potenciar la cultura del vino y a trasladar su consumo moderado y como alimento no sólo a los socios de nuestras cooperativas, sino a la sociedad en general. “Todos sabemos que una botella de vino eleva el nivel de una reunión, nosotros los cooperativistas tenemos que potenciar este aspecto”.
En esta ocasión han participado un total de 531 vinos –más de 150 que el año pasado, de 133 cooperativas de las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Valencia, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco, Aragón, Andalucía, Canarias y Murcia, de los cuales sólo 42 vinos han accedido a la final, optando al gran premio en sus distintas categorías que se conocerá el próximo día 27 de mayo. De entre los finalistas, un total de 13 vinos son procedentes de bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha.
De las siete categorías en las que se entregarán los Premios Manojo Oro, Plata y Bronce, respectivamente, los vinos tintos jóvenes y los vinos rosados presentados al concurso por empresas castellano-manchegas se han posicionado en una inmejorable posición. Así, en la categoría de Tintos Jóvenes, cuatro de los seis finalistas son vinos castellano-manchegos, elaborados por las cooperativas SAT Santa Rita de Mota del Cuervo (Cuenca) con su Veronés 2003; Virgen de las Viñas de Tomelloso con Tomillar 2003; la cooperativa Unión Campesina Iniestense con Señorío de Iniesta 2003; y la cooperativa Vitivinos Anunciación de Villamales con Azua 2003.
En la categoría de Rosados, también, de los seis finalistas, cuatro vinos castellano-manchegos han llegado a la final, concretamente, la Cooperativa San Antonio Abad de Villamalea, con su Altos del Cabriel 2003; cooperativa Unión Campesina Iniestense con Realce 2003; el vino La Villa Real 2003 de la cooperativa La Remediadora de La Roda y con el vino Señorío de Iniesta 2003 la cooperativa cooperativa Unión Campesina Iniestense.
En la categoría de Tintos Crianzas, la Cooperativa La Valdepeñera ha accedido a la final con su Señorío de Valsan 2001, junto con el vino Ojos del Guadiana 2001 elaborado por la Coop. El Progreso de Villarrubia de los Ojos y el vino Azua 2001, Selección Bobal de Vitivinos Anunciación.
De otro lado, la Cooperativa, también, Vitivinos Anuniación ha conseguido llegar a la final en la modalidad de Vinos Reserva con su Azua 2000.
En la categoría de Semisecos y Dulces, opta al gran premio la Cooperativa Jesús del Per´don de Manzanares con Lazarillo.
El día 27 de mayo, y ante más de 300 cooperativistas, se procederá a la entrega de los diferentes galardones.
En esta novena edición de los Premios Manojo, se puede afirmar que este concurso nacional de vinos ha adquirido un prestigio creciente gracias fundamentalmente al rigor y seriedad de su desarrollo, contando con dos filtros fundamentales que garantizan la total transparencia de los resultados tras las catas ciegas: el ensacado y precintado de todas las muestras ante notario y la recogida en la propia bodega de todos y cada uno de los vinos finalistas.
Desde URCACYL con este concurso se quiere premiar el esfuerzo de las bodegas cooperativas que han contribuido a lo largo de muchas décadas al mantenimiento de las viñas y que en la actualidad conjugan el saber tradicional con el desarrollo de las tecnologías más avanzadas elaborando unos vinos de gran calidad a unos precios muy competitivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.