Una vez que la Unión Europea ha ofrecido la eliminación de ayudas a la exportación, algunos países quieren todavía más concesiones. Con motivo de la ratificación formal del acuerdo de libre comercio entre EEUU y Australia; el ministro de comercio australiano Mark Vaile, que es también presidente del Grupo de Cairns, manifestó su optimismo por el desarrollo de las negociaciones de la OMC tras la reunión de París la semana pasada, aludiendo a que tras la oferta de la UE de eliminar las ayudas a la exportación de productos agrarios, la cuestión clave es el acceso a los mercados, bajo la forma de apertura o ampliación de contingentes arancelarios.
La cuestión del acceso a los mercados incluye con carácter general la reducción de un porcentaje de los aranceles nominales. El problema en algunos casos es que los aranceles de partida son tan altos que incluso una reducción substancial hace que las importaciones continúen siendo inviables. Por el contrario, los contingentes arancelarios son cuotas de importación con arancel cero o muy reducido que si se superan desencadenan la aplicación de aranceles nominales más elevados.
La actual negociación de la Unión Europea y Mercosur se basa principalmente en la apertura de contingentes arancelarios por parte de la UE para determinados productos agrarios, a cambio fundamentalmente de concesiones en otros sectores no agrarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.