Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG exige la creación de una mesa de negociación que ponga en marcha un gasóleo profesional agrario

           

COAG exige la creación de una mesa de negociación que ponga en marcha un gasóleo profesional agrario

25/05/2004

Madrid, 24 de mayo de 2004. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, ha solicitado al Gobierno la creación de una mesa de negociación con el Ministerio de Agricultura (MAPA), el Ministerio de Economía y las organizaciones profesionales agrarias que ponga en marcha un gasóleo profesional para el sector agrario. Así lo ha manifestado Miguel López, secretario general de COAG, en la rueda de prensa celebrada hoy en Madrid, donde se ha presentado un informe elaborado por los servicios técnicos de esta organización en el que se describe, analiza y cuantifica el impacto de la subida de los carburantes en el sector agrario.

El sector agrario consume 545 millones de litros de gasóleo cada año, lo que supone, a un precio medio de 41 céntimos de euro por litro, un gasto de 223,45 millones de euros para alrededor de 400.000 profesionales agrarios. “En el presente año el aumento del precio del gasóleo agrario es del 4% por ciento respecto a 2003”, ha apuntado López, quién ha añadido que “los agricultores no podemos repercutir esta subida en los precios de nuestros productos, como si, hacen otros sectores, por ejemplo el transporte”.

La repercusión de estas cifras sobre la renta del agricultor es clara, ya que el gasto de Energía y Lubricantes, donde se contempla el gasto en gasóleo, supone un 8,1% de los costes totales, aumentando un 2,2% con respecto al pasado año. Si tenemos en cuenta que la renta agraria en términos reales ha permanecido estancada durante los últimos cinco años, se puede afirmar que las producciones agrarias no están generando un mayor valor añadido para los agricultores y ganaderos porque la elevación de los costes de producción, como el gasóleo agrícola, minora los resultados de la renta. Con la subida de un 3,3% de los costes de producción en el 2003, éstos ya suponen el 60% de la renta bruta de los profesionales agrarios.

Además, para el sector agrario resulta imposible trasladar estos incrementos a sus precios por la presión de las cadenas de distribución. Así pues, el agricultor que sólo participa en el beneficio un 26% de lo que paga el consumidor, no tiene forma de controlar y equilibrar su renta. Este aspecto no hace más que ahondar la crisis permanente del sector, afectando principalmente a las explotaciones familiares que son los más dependientes de la renta agraria y los que están a expensas de las subidas de los costes de producción.

A este panorama, Miguel López Sierra, secretario general de COAG, ha solicitado la puesta en marcha de un gasóleo profesional agrícola con un “precio social” en torno a los 0,27 €/l. COAG también reivindica otras medidas para paliar los efectos de la subida del gasóleo en el sector:

 La exención del impuesto especial de hidrocarburos para el gasóleo utilizado en las actividades agrarias.
 Extraer del ámbito objetivos del impuesto sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos (tasa de hidrocarburos), de forma que este gasóleo no esté gravado por este impuesto
 Aplicación de un tipo reducido de IVA para el gasóleo consumido por los profesionales agrarios, de forma que en lugar de aplicar el tipo actual del 16% se aplique el 7%.

Con respecto a la constitución de una mesa negociadora, Miguel López ha comentado que COAG desea una discusión razonable sobre este problema, sin que sirva para atacar al Gobierno pero sin que quede en el olvido, al mismo tiempo que ha advertido de que, si no se abre una negociación, “los tractores están arrancados para llevar a cabo movilizaciones y no vamos a aceptar parches”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo