La Comisión de Comercio Internacional de EEUU considera que la importación de concentrados de proteína láctea, caseína y caseinatos podría haber desplazado unas 140.000 tn de proteínas lácteas producidas en EEUU durante el período entre 1998 y 2002. Sin embargo, la Comisión no considera que estas importaciones sean la causa de los bajos precios de la leche percibido por los ganaderos, según indica en el informe que acaba de presentar, por una petición de la Comisión de Finanzas del Senado.
Desde hace meses, los ganaderos de EEUU vienen denunciado que el continuo incremento de las importaciones de los concentrados de proteínas lácteas, como consecuencia de no haber una adecuada protección en frontera, son una de las principales causas de los bajos precios que perciben. El informe señala que los precios al productor se han reducido por una cuestión de oferta y demanda.
Por el contrario, el informe si culpa a las importaciones de concentrados de haber aumentado las compras gubernamentales de leche desnatada en polvo. Estima que los stocks podrían haber aumentado entre un 25-35% entre 1996-2002. También destaca que a la industria láctea de EEUU le resulta más rentable importar concentrados de proteínas que producirlos.
En los últimos años, EEUU ha ido incrementándose progresivamente sus importaciones de proteínas lácteas concentradas (concentrados de proteínas, caseínas y caseinatos). Este crecimiento ha tenido un ritmo anual de 4.200 tn por año entre 1989 y 1997 y de 18.000 tn entre 1998 y 2000.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.