Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJAa-Sevilla teme un nuevo pacto entre los almacenistas de cereal para comprar trigo por debajo de los precios de mercado

           

ASAJAa-Sevilla teme un nuevo pacto entre los almacenistas de cereal para comprar trigo por debajo de los precios de mercado

02/06/2004

Sevilla, 1 de junio de 2004.- Hoy se inicia la campaña de recolección de trigos en Andalucía, y lo hace con un retraso medio de dos tres semanas respecto a una campaña normal. Las primeras partidas recolectadas ofrecen rendimientos buenos y calidad óptima, por su buen peso específico y proteico, para la demanda actual del mercado, que es la fabricación de piensos.

Pese a esas buenas condiciones y pese a la falta de cereal en el mercado, los operadores del sector cerealista han alcanzado un acuerdo para adquirir la cosecha de trigo a un precio muy inferior al de las últimas semanas. Así, en su intento de hundir los precios en origen ofertan 142 Eur/Tn en cosechadora, un precio ficticio que no se corresponden en absoluto con la realidad del mercado, puesto que en un mercado tan estable y tan poco volátil como el del cereal, no es posible que el precio descienda 36 Eur/Tn (6 ptas/Kg) en una semana, salvo que exista un acuerdo para hundir artificialmente los precios. Así, el trigo de la vieja cosecha cotizaba la semana pasada a 178 Eur/Tn, mientras que como ya hemos indicado, esta misma semana, por los trigos nuevos no se ofrece más de 142 Eur/Tm.

Esta oferta a la baja es insostenible en este momento, cuando el resto de granos para pienso continúan caros y en algunos casos cotizan al alza: el maíz a 180 Eur/Tm, las habas de nueva cosecha 200 Eur/Tn y la soja a 300 Eur/Tn

Aunque la cosecha española de la presente campaña se presenta superior a la de la pasada, el incremento estimado es de un 6%, hay que destacar que no existen stocks de campañas anteriores y los almacenes están vacíos tanto en nuestro país como en el resto de Europa.

Una buena muestra de la situación de desabastecimiento y de la apetencia de cereal pienso es el gran volumen de cosecha ya comprometido, antes incluso del inicio de la recolección, que duplica la cantidad que se venía negociando en las últimas campañas.

España es deficitaria en cereal, por lo que importa anualmente una media de 5 millones de toneladas. No obstante, los trigos comunitarios de importación no llegarán al mercado hasta el mes de septiembre, por lo que en estos momentos no hay oferta de trigo en Europa. Además, los trigos forrajeros procedentes del Reino Unido, que se importan a un nivel de precios de 142 Eur/Tn, tienen un bajo nivel de proteína y una elevada humedad, por lo que los trigos andaluces en ningún caso pueden cotizar por debajo de los 153 Eur/Tn dado el diferencial de calidad.

Por todo ello, ASAJA-Sevilla recomienda a los agricultores que no entreguen cereal a estos precios, que almacenen la cosecha o la lleven a las cooperativas y adecuen la oferta a la demanda, con la garantía de que en la actual situación de mercado el acuerdo entre los cerealistas no puede durar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo