Madrid, 1 de junio de 2004. El presidente de la Organización Interprofesional Láctea,Miguel Ángel Díaz Yubero, presentó las cuestiones que preocupan al sector lácteo. En primer lugar solicitó información y ofreció colaboración para la aplicación de la reforma de la OCM láctea, y la normativa española recientemente publicada sobre cuotas y trazabilidad, así como la que está en desarrollo sobre calidad y seguridad alimentaria. Sobre la retribución de la cadena de valor de la leche, pidió al MAPA un papel más activo en la defensa de la leche ante la gran distribución que la utiliza permanentemente como producto reclamo. Por último, planteó la necesidad de abordar una reestructuración sectorial que potencie tanto la incorporación de jóvenes ganaderos, como la evolución de la industria láctea hacia productos con más valor añadido y estructuras de mayor dimensión.
Por parte de Fernando Moraleda se puso especial énfasis en evitar rumores y malos entendidos al afirmar que:”…el Gobierno va a cumplir y hacer cumplir el sistema de cuotas. Las modificaciones previstas de la normativa serán para eliminar trabas burocráticas excesivas que suponen un coste y no aportan mayores garantías al sistema.”. Sobre la reforma de la OCM, Moraleda hizo referencia a la celebración este próximo viernes de una reunión preparatoria de la primera Conferencia Sectorial que va celebrar la ministra con los consejeros de Agricultura de las CC.AA.. El ministerio tiene previsto proponer que se mantengan los acuerdos alcanzados sobre la aplicación de la reforma intermedia de la PAC en el doble sentido de iniciarla en el año 2006 y aplicarla con carácter nacional, con el compromiso de analizar las consecuencias que cada uno de los modelos pueda tener y valorarlas con todos los agentes implicados. En este sentido ofreció a INLAC el analizar conjuntamente la repercusión del adelanto al año 2006 de la inclusión de las ayudas lácteas en el pago único, durante los 14 meses que quedan hasta el mes de agosto del 2005, fecha en que la decisión tiene que ser comunicada a la UE. Con respecto a la actuación de la distribución comercial y las ofertas permanentes de leche manifestó la clara intención del ministerio de: ”… proteger a los proveedores frente a las grandes superficies…”. Asumió la elaboración de un plan de reestructuración sectorial como una de las prioridades para el próximo ejercicio que contemple las necesidades tanto de los ganaderos como de la industria láctea.
La reunión finalizó con el emplazamiento para una nueva entrevista de INLAC con la ministra de agricultura a celebrarse en cuanto su agenda lo permita, y asumiendo la necesidad del compromiso de todos para profundizar y apoyar el diálogo del sector lácteo español en el seno de la Organización Interprofesional Láctea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.