El Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural de la provincia de Alberta (Canadá) está llevando a cabo un proyecto para realizar análisis masivos de cebada por medio de espectroscopia de infrarrojo (NIRS) con el fin de determinar y valorizar su calidad en el momento de la venta de una forma más precisa que con e simple peso específico.
El analizar los granos de trigo o cebada mediante NIRS es un método usual en los laboratorios desde hace tiempo. Lo que no lo es tanto es que se utilice de forma normal para el comercio menor en el que se usa como parámetro de calidad común el peso específico, exceptuando transacciones de grandes partidas o para usos específicos como maltería o investigación , en los que sí se requieren análisis más detallados.
El objetivo del proyecto es llegar a analizar con NIRS todas las partidas a nivel del agricultor y que se valoren aspectos de calidad como el contenido en proteína, lisina o el contenido de energía digestible de las partidas de cebada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.