La administración rusa ha dejado de visar los certificados veterinarios de las importaciones cárnicas procedentes de la UE, suspendiendo de este modo las importaciones. El Ministro de Agricultura ruso ha indicado, según recoge el periódico ruso Itar-Tass que la medida solo se debe a que Rusia demanda un único certificado veterinario de la UE, en lugar de certificados individuales de cada Estado. Esta es una petición que las autoridades rusas formularon hace un año y que no se ha podido todavía resolver por problemas legales, dado que la emisión de certificados veterinarios es una competencia de cada Estado.
A pesar de que esta es la versión oficial de los hechos, hay expertos que piensan que los certificados veterinarios es una mera excusa para cerrar las fronteras y proteger la producción interna, así como las exportaciones hacia Rusia de la Comunidad de Estados Independientes (CIS). En la actualidad, el porcentaje de carne importada es superior al 40% y el de leche del 20%. En los últimos 10 años, la cabaña ganadera rusa se ha visto diezmada. Los efectivos de bovino disminuyeron en 20 millones de cabezas, los de porcino en 10 millones y los de ovino en 28 millones, según datos del Boletín Exterior del MAPA. La producción de carne se ha reducido a casi la mitad y la de leche en un 40%.
La Comisión Europea ha mostrado su repulsa a la actuación de Rusia. Considera inadmisible esta maniobra cuando hace menos de 15 días, la UE apoyó la entrada de Rusia en la Organización Mundial del Comercio, según recoge la BBC. De momento, las autoridades comunitarias no han indicado que vayan a llevar a aplicar medidas de retorsión. Actualmente Bruselas está actuando por la vía negociadora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.