• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Unió-COAG plantea propuestas urgentes para liberar 190 hm3 de agua para el campo valenciano

           

La Unió-COAG plantea propuestas urgentes para liberar 190 hm3 de agua para el campo valenciano

08/06/2004

7 de junio de 2004.- La Unió-COAG ha planteado a la Confederación Hidrográfica del Júcar una serie de propuestas urgentes de control y regulación que permitirían la liberación para usos agrarios de unos 190 hectómetros cúbicos de agua en un periodo inferior a dos años para todo el conjunto de la Comunidad Valenciana.

Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, señala que “las propuestas de nuestra organización son a muy corto plazo, no superiores a un periodo de dos años, y pretenden mediante políticas de ahorro y eficacia de los actuales recursos hídricos liberar una importante cantidad de agua para usos exclusivamente agrícolas. Se trata de poner en marcha lo que siempre hemos apostado desde La Unió: agua rápida, barata y de calidad. Tenemos claro que esto no cubre las necesidades hídricas totales del campo valenciano, aunque sí suponen un primer paso importante. No descartamos por tanto la adopción de otras medidas como la desalación prevista en las medidas urgentes presentadas por el Ministerio de Medio Ambiente o la aportación de recursos hídricos procedentes de otras cuencas”.

El documento entregado en la Confederación Hidrográfica del Júcar con acciones urgentes para todas las comarcas de la Comunidad Valenciana formula la creación de microembalses o micropresas en los puntos donde sea necesario y recrecer además todos los embalses y presas que sea posible (por ejemplo en los embalses de Mª Cristina, Regajo o Guadalest). Del mismo modo se insta a revisar todos los canales existentes para evitar infrautilizaciones y pérdidas y un mayor control de las industrias que vierten en el dominio público.

Otras de las acciones urgentes demandadas a la Confederación Hidrográfica del Júcar pasan por lanzar al sistema de regadío con la calidad adecuada las aguas urbanas depuradas y por realizar un tratamiento adecuado en aquellas estaciones de bombeo que se encuentran en funcionamiento y que bombean agua al mar para evitar las intrusiones marinas con objeto de retornarlas al sistema de regadío aguas arriba. El documento de La Unió traslada asimismo a las Confederaciones Hidrográficas del Segura y del Ebro, lindantes a la del Júcar, a cumplir sus respectivos planes de cuenca.

Una de las medidas que incluye el documento de La Unió es un minitrasvase desde el río Ebro hasta Sagunto, utilizando parte de la infraestructura ya existente para cubrir las necesidades de la provincia de Castellón. De este modo además se liberaría en torno a los 30 Hm3 que son los que en estos momentos está aportando el canal Júcar-Turia a la zona de Sagunto, que se podrían destinar a paliar el déficit hídrico de la comarca del Vinalopó en Alicante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo