• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Huevo en polvo para combatir las bacterias patógenas en los pollos

           

Huevo en polvo para combatir las bacterias patógenas en los pollos

22/06/2004

Parece posible que un problema tan importante como la presencia de bacterias patógenas en el intestino de las aves, que pueden contaminar la carne del animal y transmitirse al hombre, tenga una fácil solución: los huevos. El profesor Mine, de la Universidad canadiense de Guelph ha descubierto que adicionando una vez a la semana, yema de huevo en polvo a la alimentación de los pollos, se eliminan bacterias patógenas como Salmonella, Campylobacter y E. coli O157:H7.

El secreto del proceso son las proteínas granulo que son el mayor componente componente de la yema de huevo. Cuando la yema de huevo en polvo es digerida, las proteínas gránulos son reducidas a péptidos, que son cadenas de aminoácidos más cortas que las proteínas. Estos péptidos atacan a los patógenos y les hacen vulnerables a una desintegración natural dentro del animal. Además, estos péptidos pueden fomentan el sistema inmunológico del animal.

Este método ha sido testado durante dos años, obteniendo siempre los mismos resultados. La industria avícola se está mostrando muy interesada por esta alternativa, dada su sencillez, eficacia y bajo coste.

Aunque se ha investigado fundamentalmente en pollos, el Dr. Mine también afirma que añadir yema en polvo en las dietas de los cerdos resulta eficaz para proteger a estos animales de los patógenos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo