Córdoba, a 23 de junio de 2004.- En relación a la noticia aparecida en el día de hoy en diferentes medios de comunicación sobre la participación de Asaja en la Plataforma del Olivar Tradicional, Asaja Córdoba informa que nuestra organización a nivel nacional no estuvo representada ni participa en esa plataforma. Sólo estuvo presente, a título particular, un miembro de Asaja Cuenca sin representar para nada el posicionamiento de la organización a nivel provincial, andaluz y nacional. No hubo ninguna otra persona de ninguna otra provincia española perteneciente a Asaja.
En relación a la Reforma de la OCM del olivar, recordamos que Asaja Andalucía ha solicitado a los Gobiernos de España y de la Junta de Andalucía los siguientes puntos:
a) Que el debate del régimen resultante no se demore al mes de septiembre. En el mes de junio el sector debe tener una respuesta.
b) Dentro de este debate debe ser prioritario la dotación de fondos hasta mínimo entre 150 y 200 millones de euros.
c) Deberán disponerse y priorizarse los fondos necesarios que cubran los planes especiales de actuación para atender las necesidades del olivar de altos costes, baja producción, y la aceituna de mesa.
d) Los acuerdos que se adopten han de tener la garantía absoluta de que no provocarán transferencias de fondos ni entre comunidades Autónomas, ni entre Provincias, ni entre explotaciones, al igual que ha ocurrido en el resto de reformas de otras OCM.
e) Deben prohibirse las mezclas, el establecimiento de un sistema de Intervención eficaz ante situaciones problemáticas del mercado, y un sistema de control que vele por la transparencia del mercado.
f) Hay que dar solución a aquellos olivares que siendo plantados con derecho a ayuda (antes del 1 de Mayo de 1.998) no hubiesen obtenido cosecha en los años de referencia.
g) Si todo lo anterior no fuese posible, a pesar de los firmes compromisos del Gobierno de España y del Gobierno de la Junta de Andalucía, debe contemplarse la posibilidad de llegar a un desacoplamiento al 100% de las ayudas al olivar, tal como se permite por la propia reforma aprobada por cada Estado Miembro. En todo caso, deben siempre librarse fondos adicionales para corregir los desequilibrios de los olivares de altos costes, baja producción y escasa viabilidad productiva.
h) A pesar de lo anterior, exigimos a la Ministra de Agricultura que encargue a los servicios jurídicos del Ministerio la elaboración de un recurso contra la reforma OCM, dado que incumple lo acordado en la reforma del 98 para presentarlo ante la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.